Publicidad

No se buscaría renegociar el protocolo con China para la carne, sino hacerle algunos ajustes

Mattos concurrió a la Junta de Inac y recibió planteos por parte de la industria

Fernando Mattos
Nota a Fernando Mattos, Presidente de Instituto Nacional de Carnes (Inac), en su oficina en Montevideo, ND 20200730, foto Marcelo Bonjour- Archivo El Pais

Entrevistado en Valor Agregado, de radio Carve, el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se refirió en primera instancia a la situación hídrica el país y al Plan de Contingencia Alimentaria.

El Plan de Contingencia Alimentaria busca alcanzar a productores de hasta 30 vacas y/o 15 terneros.

“Estaba previsto que la ración se empiece a entregar en la segunda quincena de abril; ya están los llamados y la respuesta de las empresas, faltan algunas zonas donde no hubo oferentes, y ahí haremos un segundo llamado”, sostuvo Mattos.

“Cerca de 2.000 productores se han presentado, de un universo total de 5.000 productores.”, añadió el Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.

Consultado sobre la posibilidad de renegociar el protocolo para la exportación de carne con China, el jerarca de Ganadería indicó que “no se trata de una renegociación, sino de buscar algunos ajustes”.

El actual protocolo existente está vigente desde diciembre del año 2018.

Según contó Mattos, el tiempo de espera de 90 días en un establecimiento previo a la faena pase a 45 días, “puede ser uno de los aspectos a conversar”.

El jefe de la cartera de Ganadería, reconoció que este tema “obedece a un reclamo de todo el sector productivo de Uruguay”.

Planteos de la industria

El pasado lunes el Ministro Mattos, concurrió a la Junta de Inac, lugar donde conviven los diferentes actores de la cadena cárnica.

Allí la industria a través de la Cámara de la Industria Frigorífica y la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay le planteó tres temas al jerarca de Ganadería.

Uno de los temas planteados es la posibilidad de importar ganado en pie desde los estados brasileños libres de aftosa sin vacunación, o se a con un estatus sanitario mayor al de Uruguay.

Sobre lo mencionado anteriormente, Mattos expresó que ante esta situación que atraviesa el país hablar de importación de ganado en pie “no contribuye para nada”.

“Es un tema de fondo, creo que en esta administración no se va a dar”, agregó el jefe de la cartera de Ganadería.

Otro tema planteado es la devolución de impuestos, allí se plantea la necesidad de llevar la devolución del 3% al 6,47%, en esta línea Mattos afirmó que “no es la prioridad en este momento, y aunque no sea competencia de la cartera se van a canalizar los pedidos”.

El tercer tema que se puso sobre la mesa por parte de la industria es la posibilidad de bajar el Fondo de Inspección Sanitaria, del 1% al 0,7%, ante este planteo Mattos sostuvo que “con la compra de vacunas para la influenza aviar requieren de un gasto extraordinario al cual le tiene que hacer frente el Estado, y por ende sería la misma postura que para el planteo de la devolución de impuestos”.

Infuenza aviar y aftosa sobre la mesa del Congreso Anual de la OMSA en Francia
Se espera un régimen de lluvias “normal” para la época y la presencia de dos erupciones de aire frío polar
El grupo de capitales brasileño ha brindado talleres en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro
Actualmente Uruguay en China compite por detrás de Australia y Nueva Zelenda en carne ovina
En caso de que la carne que actualmente está trancada sin ingresar a China, no lo pueda hacer, el sudeste asiático o Brasil sería su destino
Los mayores registros se van a dar en el suroeste del país
Al igual que han remarcado otros operadores del mercado internacional de la carne, la mayor expectativa está puesta en el segundo semestre
La lista estará encabezada por el productor de Soriano Jorge Andrés Rodríguez
Actualmente se da un intercambio de variedades de sojas no transgénicas con el mercado chino
En las últimas semanas el mercado internacional para la carne se ha mantenido “lento” según integrante de Marfrig.
Frente frío que ingresará el miércoles ocasionará precipitaciones

Publicidad

Publicidad