El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, se refirió a la situación sanitaria de los campos que arriendan los fondos Conexión y República Ganadera en el departamento de Artigas, al respecto dijo que las preocupaciones planteadas por el Dr. Juan José Senattore “no corresponden con la realidad. Estuve en comunicación con el director de Sanidad y de Servicios Ganaderos, y me confirmaron que se ha hecho un seguimiento de forma constante, y que no hay una situación de abandono”.
Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Mattos comentó que la preocupación planteada por Senattore “corresponden, pero en lo que compete a lo que es la responsabilidad del Ministerio hemos hecho un seguimiento estricto, y no hay una situación sanitaria que pueda alarmar”.
Sobre la posibilidad de que la cartera realice un conteo de las existencias en cada uno de los campos de los fondos ganaderos, sostuvo que “el Ministerio puede hacer una supervisión de la operación. Lo vamos a hablar con el juez responsable de la fiscalía. Hay desconocimiento en varios aspectos”.
Por otra parte, el jefe de cartera manifestó la necesidad de reunirse con el síndico designado “para iniciar un procedimiento, que entiendo que es razonable que termine en pasar raya y saber cuántos animales hay y de quiénes son. Estamos hablando de decenas de hectáreas y miles de campo, no es una tarea sencilla que se haga de un momento a otro”.
En la consideración de Mattos, este recuento de animales, debería de realizarse en la órbita pública, “es lo razonable para dar tranquilidad. Pero todos sabemos sobre la limitación del personal”.
Para llevar adelante este trabajo, se necesitará de la ayuda de otras carteras, como por ejemplo la del Interior, y también de los funcionarios que están en los campos.
Ante estos casos, el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), tuvo un desempeño “correcto. Acá no hubo ninguna denuncia con respecto a un mal manejo del SNIG. No hay una constatación de un menoscabo de nuestro buque insignia de la identificación ganadera, que es fundamental para los mercados a los que accedemos”.
El jerarca de Ganadería con respecto a que se inicien acciones legales contra el Estado por parte de los damnificados afirmó que “no hay de donde agarrarse para denunciar algo contra el Estado. Los inversionistas estuvieron años cobrando intereses”.
Y en referencia a la posibilidad de que el Estado realice un salvataje, fue contundente: “me parece un dislate socializar perdidas, cuando acá nadie distribuyó ganancias”.