Publicidad

La Upic prepara su jornada de verano en el marco de "4 estaciones en la Upic"

Será este jueves desde las 15:30 horas en la EEMAC

Álvaro Simeone
Álvaro Simeone

Este jueves 27 de febrero a partir de las 15:30 horas, la Unidad de Producción Intensiva de Carne (Upic), realizará su jornada de verano de la propuesta “4 estaciones en la Upic”, desde la Estación Experimental Mario A. Cassinoni. “Esto es en el marco del convenio con la empresa Gentos, tratamos de avanzar en lo que es la tecnología ganadera, y en la producción de forraje”, señaló Álvaro Simeone, director de la Upic.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Simeone sostuvo que en las jornadas que se enmarca en “4 estaciones en la Upic”, “tienen un componente grueso de campo, con un recorrido de campo, de manera que los productores a lo largo del año, puedan hacer un acompañamiento de las diferentes tecnologías”.

“Vamos a ver actividades de pastoreo, praderas permanentes, sorgos forrajeros con y sin suplementación, y después un manejo de terneros en destete precoz, tanto en pastoreo como en confinamiento”, detalló el director de la Upic.

A la hora de investigar sobre tecnologías, Simeone destacó la importancia de hacerse preguntas: “¿qué tecnologías hay para ver el manejo de animales sobre campo natural?”, “hoy vale la pena salir a arrendar un campo natural?”, “¿el ingreso de una cría paga el costo de oportunidad de la renta de la tierra?”.

En esta línea, el especialista frente a un escenario hipotético de tener un campo en cría con una renta de 48 kilos de novillo, “esos kilos por un novillo que en pie está a US$ 2,20 me da una renta de US$ 107, y con una cría de 65% de destete, quedo abajo del agua, porque me deja US$ 73 de ingreso capital, y tengo que pagar una renta de US$ 107. Con una cría de 75% de destete, sigo quedando abajo del agua, y lo mismo con una cría del 85% de destete, o sea un 92% de preñez. O sea en esos tres escenario yo no puedo pagar el costo de la renta. Ahora, con una recría suave, ahí medio que empato, y si le pongo una recría de todo el invierno, con comederos de autoconsumo, ahí si tengo un ingreso capital favorable”.

En los tres escenario de cría planteados, se podría ver un negocio positivo en caso de que las rentas bajen a US$ 70, “pero mi visión, sin ser un experto en inmobiliarias, es que no veo un escenario de rentas bajas, y precio del novillo alto”.

Comenzarán por el sur y suroeste del país
La falta de confianza en productores y consignatarios, hizo que la empresa dejara de recibir entre 4.5 y 5 millones de dólares

Publicidad

Publicidad