El próximo 10 de mayo, en Tacuarembó, varios escritorios rurales de la zona norte se reunirán por una preocupación que tienen en común: la afectación que le está causando la garrapata a los remates ferias presenciales. “A veces se reúne una cantidad importante de ganado, pero en la feria queda un número diezmado por la garrapata, estamos siendo muy perjudicados”, señaló Carlos Cardozo, director de Barraca Cardozo de Rivera.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Cardozo hizo hincapié en la importancia que tienen las ferias para los productores más chicos, “hay gente que vende porque vive de eso, los productores muchas veces tienen que hacer las ventas cada dos o tres meses para hacerle frente a los diferentes compromisos que tiene”.
Dentro de las afectaciones que hay para los productores que no pueden vender en las ferias por la garrapata, el consignatario resaltó que los productores no hacen la plata que necesitan; vuelven con el ganado para el establecimiento y quedan aislados, lo que implica otro gasto.
“Es algo que perjudica enormemente a los productores y fundamentalmente a los chicos”, enfatizó.
Consultado sobre las medidas que tomó la anterior administración de Ganadería, donde se había habilitado la venta de animales con garrapata muerta en ferias, Cardozo indicó que “hay medidas que son bien intencionadas, pero llevadas a la práctica no funcionan, y eso fue lo que pasó, ahora queremos algo diferente y que funcione”.
La actividad se va a realizar en la Asociación de Volantes de Tacuarembó, desde las 9 de la mañana, donde se plantearán los puntos de cada empresa, y posteriormente se sacará una declaración en conjunto.