Publicidad

Empresario argentino destacó a Uruguay por la “institucionalidad del país”

Luego de lo que fue una experiencia con el gobierno de Florida, Kilafen vuelve a visitar a China, en este caso en el marco de la feria de Sial

Sial China (23)

Kilafen es una empresa ubicada en Goñi, departamento de Florida y se dedica tanto a la actividad agrícola como a la actividad cárnica, y que está participando de la feria de Sial. En su momento, la empresa ya había estado en China, en una visita encabezada por la Intendencia de Florida,

“Es totalmente distinto venir acompañado en una comitiva oficial que venir en cuenta propia”, sostuvo Gordon Storey, director de Kilafen, recordando lo que fue la visita con el gobierno departamental de Florida.

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, el director de Kilafen, se refirió a las oportunidades que tiene la agricultura uruguaya en China, “ellos están ávidos por todo lo que es alimentos y proteínas”.

El empresario que también tiene experiencia de producir en Argentina, de donde es oriundo, destacó que Uruguay tiene un diferencial con respecto a la región, “lo que nos diferencia de los vecinos es la institucionalidad del país, la corrección, cumplir con los acuerdos, esa parte es muy importante y abre mercados”.

Tras haberse aprobado el protocolo para exportar sorgo a China, el director de Kilafen destacó que “si hoy uno hace los números para producir sorgo son deficitarios”.

Storey explicó que el resultado se da porque “el valor del sorgo en el mercado local está bastante por debajo del maíz”.

“Acá en China hay variedades de sorgo que equiparan al valor del maíz, con un mejor precio se puede ampliar el margen de hacer sorgo en Uruguay y es más seguro”, agregó el empresario.

Sobre los plazos del negocio del sorgo, el director de Kilafen destacó que no lo ve como un negocio de “hoy para mañana” sino que hay que construir al negocio.

“Uruguay es país mucho más sorguero que maícero”, concluyó Storey con respecto al tema sorgo.

En referencia a la carne, rubro en el cual Kilafen también participa, Storey sostuvo que a raíz de los efectos de la pandemia, disminuyó el poder adquisitivo de los chinos, por ende, “su calidad de demanda ha bajado, y los precios de la carne están sentidos”.

En este sentido, el empresario destacó que para la carne aún “hay mucho trabajo por hacer” y que es “bueno y lindo que lo hagan la producción junto con el Estado”.

El responsable del área ganadera de ADP analizó el momento del negocio, en el marco de una nueva ventana de faena de la cuota 481
La reunión entre los presidentes de Estados Unidos y China abre una posible distensión comercial. El especialista Gonzalo Oleggini analizó el impacto en los mercados agrícolas y las nuevas tensiones entre Washington y Brasil
Las lluvias de los ultimos días permitieron completar los ciclos de colza y trigo con buen potencial
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, se encuentra en México, encabezando una misión oficial y buscando nuevos acuerdos para exportar productos uruguayos
El buen clima de primavera es auspicioso para los productores; cultivos de colza con un escenario favorable

Publicidad

Publicidad