Publicidad

Cultivos de invierno: trigo y cebada con atrasos, colza con mejor desarrollo, según Nazar Rodríguez de Fucrea

Para la próxima campaña de cultivos de verano, se espera un área similar a la del año pasado

Canola
Canola.

Para la producción agrícola las últimas precipitaciones registradas fueron “bienvenidas” ya que el suelo estaba quedando seco arriba, aunque con humedad abajo. “Hay lugares donde llovió 50 o 60 milímetros, pero también hubo lugares de más lluvia”, señaló Nazar Rodríguez, coordinador agrícola ganadero de la Federación Uruguaya de Grupos Crea (Fucrea).

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Rodríguez indicó que los cultivos de trigo y cebada “están un poco atrasados con respecto a otros años, pero es por el efecto del clima y las fechas de siembra que hubo. Las colzas despegaron bastante, sobre todo luego de las lluvias anteriores”.

En todo caso “las expectativas de los cultivos son buenas, pero no nos acompañas los precios, entonces hay que apostar a tener rendimientos altos”.

Consultado sobre los rendimientos necesarios, el integrante de Fucrea comentó que en colza se necesita estar por encima de los 2.000 kilogramos por hectárea, en trigo y cebada deberíamos de estar por encima de 4.400 kilogramos.

“Es importante poder salir del invierno con altos rendimientos, para enfrentar al verano de una mejor manera”, enfatizó.

Verano con área similar al año pasado

Proyectando la próxima campaña de verano, Rodríguez indicó que “las áreas van a ser similares a la del año pasado, quizás sea un poco superior en maíz de primera, y en soja bastante igual. Si bien la ganadería está fuerte, no hay grandes cambios con el destino del área”.

“Con este escenario de precios, la apuesta nuevamente es a la productividad alta. El desafío es tratar de implantar los cultivos de la mejor manera”, afirmó el coordinador agrícola ganadero de Fucrea, que además agregó que la demanda interna por maíz “ha sido buena, la ganadería está muy firme, y si se mantiene este ritmo va a traccionar, al igual que la lechería, el tema es poder mantenerse”.

Negocio ganadero con firmeza

“El negocio ganadero está firme y muy fuerte, hay mucha avidez por negocio con los animales terminados y también por los que aún están para terminarse. Está faltando ganado gordo, y el precio y la demanda es buena”, señaló.

En un contexto donde se considera que el negocio es bueno, el desafío está en el largo plazo: “si estamos convencidos de que esto puede tener caída de precios dentro de niveles buenos, se tienen que tomar decisiones, y lo mismo si se considera que el negocio sirve más en el corto plazo, sobre todo en la invernada”.

Publicidad

Publicidad