Publicidad

Caso Conexión Ganadera: desde el 24 de abril se abrió un plazo de 30 días donde el síndico deberá de realizar un inventario

Se estima que en el eje del 80% de los créditos fueron verificados, lo que es un número normal para casos de esta magnitud

Ganadería.
Ganadería.
Rurales El País.

El pasado jueves 24 de abril venció el plazo para que los inversores damnificados por Conexión Ganadera se presentaran a verificar los créditos, “en el caso de quienes represento yo lo habíamos hecho bastante días antes del vencimiento, para no generar el cuello de botella que finalmente se terminó dando, porque son miles de casos”, señaló Juan Pablo Decia, abogado de inversores en Conexión Ganadera.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Decia comentó que desde el vencimiento del plazo, el pasado 24 de abril, se abrió un plazo de 30 en los que el síndico va a presentar el inventario, detallando el activo y pasivo.

Una vez que el síndico presente el inventario, permitirá “tener un panorama más claro sobre las perspectivas de cobro de los inversores, porque allí vamos a tener el pasivo que hay dentro de la empresa, si finalmente es de US$ 400 millones como se ha hablado, yo tengo la convicción de que no va a llegar a ser esa cifra, porque como mucho se verifican el 80% de los créditos”.

Todos estos pasos, son previos a la liquidación que hay decretada para Conexión Ganadera. También está decretado el concurso de empresas satélites como Bamidal, Hernandarias, El Terruño y el escritorio Basso. “Todo hace presumir que el patrimonio de esas sociedades concursadas van a ir a una bolsa común, y eso va a ser el activo que tienen los acreedores para poder satisfacer sus créditos”.

“La semana pasada tuvimos una conversación con el síndico (Alfredo Ciavattone); es una persona muy profesional, que ya venía trabajando con su equipo, y seguramente pueda sorprendernos y presentar el inventario dentro del plazo de 30 días”, expresó Decia.

Sobre las expectativas de cobro, el defensor de los inversores hizo una cuenta: “si hay US$ 400 millones de pasivo, y un activo de US$ 100, estamos hablando de que hay una cuarta parte para recuperar. Nuestra expectativa es engrosar ese activo”.

Proceso penal

Es una etapa que abarca tres grupos ganaderos, presenta a un escenario donde “para Jairo Larrarte se decretó la formalización unos días antes de Semana Santa, en Conexión y República Ganadera, hay medidas cautelares de cierre de frontera, entrega de pasaporte y fijación de domicilio, pero no se ha decretado la formalización, que es el inicio del proceso penal, que debería de ir acompañada por prisión preventiva, teniendo en cuenta el poder económico que tienen, y la posibilidad de influir sobre terceros, y también, obviamente el riesgo de fuga”, explicó Decia.

“Si bien valoramos el trabajo de la Fiscalía, hoy parece que entiende que no hay delito, o la existencia de elementos objetivos de que hay un delito, porque si así fuera, ya deberían de estar formalizados”, enfatizó.

La reunión será en la Asociación de Volantes de Tacuarembó, desde las 9 horas, y se sacará un comunicado en conjunto

Publicidad

Publicidad