Publicidad

Minerva sortea aranceles y sostiene que atenderá a Estados Unidos desde Paraguay, Argentina y Uruguay

Más allá de la guerra arancelaria, las expectativas para el segundo semestre siguen siendo buenas

Minerva 22.jpg
Foto: Minerva Foods

Tras registrar beneficios récord en el segundo trimestre de 2025, Minerva Foods anunció que continuará abasteciendo al mercado estadounidense desde sus plantas en Argentina, Paraguay y Uruguay; luego de la carga arancelaria que Trump impuso a Brasil.

El presidente de la multinacional, Fernando Queiroz, explicó a Brasil Journal que esta estrategia responde a los altos aranceles aplicados por EE. UU. a la carne brasileña, lo que vuelve inviable exportar desde Brasil.

En esa línea y según lo que expresó al medio brasileño, Queiroz afirmó sentirse cómodo con las perspectivas para el segundo semestre, incluso con el aumento de aranceles impuesto por Estados Unidos. En el segundo trimestre las exportaciones crecieron un 76% en comparación con 2024 y representaron el 60% de los ingresos brutos de Minerva. (Estados Unidos representó el 19% de los ingresos consolidados de la compañía).

Según el CEO, Minerva está en condiciones de atender el mercado americano a través de sus plantas en Argentina, Paraguay y Uruguay.

“Trump está siendo más duro con Brasil, pero está siendo súper amigable con Argentina, y somos la empresa más grande del sector en Argentina”, dijo Queiroz.

La empresa dijo tener confianza en el segundo semestre del año, especialmente por factores estructurales favorables, como la restringida oferta global (causada por la disminución de los rebaños en el hemisferio norte), y el costo competitivo de Sudamérica.

“Brasil, Paraguay y Uruguay son actualmente los países más competitivos en costos del mundo”, afirmó Queiroz.

Las acciones de Minerva cayeron casi un 20% en los últimos doce meses y la empresa cerró el día valuada en R$ 5,1 mil millones en la Bolsa.

El director financiero Edison Ticle, sostuvo que los resultados de hoy deberían ayudar a Minerva a recuperar la confianza del mercado, reduciendo el escepticismo que rodeaba a la compañía debido a la adquisición de los activos de Marfrig y el aumento del apalancamiento.

“Creo que a partir de ahora empezaremos a merecer más el beneficio de la duda, porque estamos entregando un resultado igual o mejor al que nos propusimos lograr”, afirmó.

Extraído de Valor Agro Paraguay

Publicidad

Publicidad