El Dr. Juan José Senattore, integrante de la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal, se refirió a la situación sanitaria en Artigas, agravada por la situación de los fondos ganaderos, que tenían una presencia significativa en el departamento. “Tenemos una gran preocupación por los productores vecinos a estas empresas”, expresó.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Senattore explicó que solo República Ganadera operaba con 35 DICOSE en el departamento. “La situación es bastante grave en cuanto a garrapata, y además hay problemas de piojera ovina en varios establecimientos”, advirtió.
El panorama es aún más complejo para los predios con ovinos, ya que “las empresas de esquila no quieren ir a trabajar por la incertidumbre sobre si cobrarán o no por su labor”.
Como presidente de la Asociación Agropecuaria de Artigas, Senattore señaló que muchos productores linderos han transmitido su preocupación a la gremial. “Hay productores con aguadas que reciben el agua desde estos establecimientos y la están pasando muy mal. Se ven obligados a tratar a los animales de manera constante”, indicó.
El tema será abordado el próximo martes en la reunión de la CONAHSA. “Incluso cuando estos campos tenían responsables, siempre hubo problemas sanitarios. Ahora, con todo abandonado, podemos imaginar cómo está la situación”, comentó.
Desde la gremial artiguense, reconocen que el Ministerio de Ganadería enfrenta limitaciones de personal y no puede abarcar todos los problemas que surgen. “Sin embargo, lo vamos a plantear porque, de alguna manera, hay que encontrar soluciones”, afirmó Senattore.
A nivel departamental, el impacto de esta crisis es “totalmente negativo”. En primer lugar, destacó la difícil situación de los trabajadores de estas empresas: “Un 95% de los asalariados se ha quedado sin empleo”. Desde la perspectiva de los productores, la renta disminuirá, ya que antes cobraban por adelantado, y ahora, aunque hay buena disponibilidad de pasto, la demanda de arrendamientos será menor.
Finalmente, Senattore cuestionó la falta de controles sobre estas empresas. “Desde hace muchos gobiernos, se nos exige regularizar nuestras actividades y cumplir con todas las normativas, pero estas empresas operaban en un escenario de absoluto descontrol”, concluyó.