Publicidad

Uruguay busca un tratado de libre comercio con China

En octubre el presidente Tabaré Vázquez viajará al país asiático.

561f00dde0216

Foto archivo El País.

El gobierno uruguayo hizo oficial ayer el interés de firmar un tratado de libre comercio (TLC) con China, que podría negociarse de forma bilateral o en conjunto con el Mercosur.

El Canciller de la República, Rodolfo Nin Novoa, aseguró que ambas naciones están “trabajando con mucha fuerza” para alcanzar esta meta, por ejemplo, por intermedio de visitas oficiales y negociaciones técnicas en el plano alimentario, según publicó el portal de Presidencia.

“Tenemos un interés manifiesto en mejorar las relaciones bilaterales con ese país (y) la mejor forma de mejorarlo es con un acuerdo de libre comercio que beneficie a ambas partes", afirmó Nin, que la semana pasada estuvo en China. Resaltó que “preferiríamos ir todos juntos (Mercosur), tenemos algunas dificultades, entre otras cosas porque Paraguay tiene relaciones diplomáticas con Taiwán, aunque eso nos parece que no sería un impedimento", expresó el canciller.

Sumado a esto, el director de Faxcarne, Rafael Tardáguila, dijo en Valor Agregado en radio Carve que el país está dando señales bastante claras de cuál es el camino que se pretende recorrer en esta nueva administración, “una política comercial mucho más aperturista de lo que fue el gobierno anterior”.

China es el principal cliente para muchos productos agropecuarios del país, entre otros; lo que permitiría allanar el camino a una exportación más fluida y sin aranceles.

Tardáguila explicó que es lógico que Uruguay comience a manifestar interés en hacer nuevos acuerdos comerciales, porque los principales competidores, por ejemplo en la carne vacuna; han logrado mejores condiciones de acceso y eso nos está transformando en un país menos competitivo. “No deberíamos dar más ventajas arancelarias, tanto Australia como Nueva Zelanda tienen un TLC con China que reducen sus aranceles año a año hasta llegar a cero”.

Comentó que Uruguay paga 12% para ingresar carne vacuna a China y estos otros países exportan al mismo destino cada año con menos aranceles. “No solo sucede con China, también pasa con Corea, y a nivel de cuotas con Estados Unidos”. 

En octubre está previsto que el presidente Tabaré Vázquez visite China, lo que podrían conocerse nuevos avances de un posible tratado de libre comercio que resulta muy importante para el país.

Escuche a Rafael Tardáguila:

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad