Publicidad

Stanham sobre tope máximo de dressing: “El 2 de enero tiene que estar funcionando el sistema en las plantas”

El decreto ya tiene las cuatro firmas y está firme para ponerse en marcha.

Stanham

Federico Stanham, presidente de INAC

El decreto que define una lista de estructuras máximas que se pueden retirar en el proceso de dressing está firmando por los Ministerios de Ganadería, Economía e Industria, y el Presidente de la República. Ya está firme para ponerse en marcha, aseguró Federico Stanham.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes dijo en Valor Agregado en Carve desde Francia, previo a la feria de Sial París, que los plazos que indican cuándo comienza a regir el decreto ya están establecidos. Comentó que “respecto al dressing no puede ir más allá del 31 de diciembre de este año para que INAC empiece a controlar la aplicación”.

Stanham aseguró el 2 de enero el instituto tiene que “tener funcionando un sistema que previamente será coordinado con las plantas para que éstas entiendan bien el decreto y que se pretende del mismo”.  Además, dijo que es necesario “instrumentar un sistema de control que permita observar, tomar notas y obtener registros para una buena regulación y notar desvíos”.  

En cuanto a la tipificación, el presidente de INAC señaló que hasta el 30 de abril del próximo año tienen tiempo para determinar cuál tecnología va a utilizar en el proceso. Hasta el momento “son dos que están arriba de la mesa para hacer las lecturas electrónicas”, agregó. Después de eso, “tenemos que hacer el mecanismo de compra que está estipulado entre el 30 de abril al 31 de agosto para que las primeras plantas cuenten con el equipamiento instalado”.

A este decreto, el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, le sumó a INAC la competencia de informar debidamente el significado real del dressing y todo lo relacionado con la calidad de las carcasas. Stanham mencionó que “no se maneja correctamente la información de qué es el dressing, qué alcance tiene y menos lo que significa la calidad de las canales; por tanto, hay un trabajo importante por hacer”.

Protocolo cuota Hilton. Ante las consultas de las industrias en revisar los protocolos de la cuota Hilton porque genera cierta incertidumbre si se puede cumplir o no la faena de animales alimentados a pasto, Stanham destacó la necesidad de ser más claros y precisos en las señales que se deben de dar para trabajar mejor en los sistemas de producción.

Aseguró que en el país el sistema de producción es esencialmente pastoril y el protocolo Hilton, al igual que el Argentino, y a diferencia del australiano que se le permite una terminación a grano; es criarse exclusivamente a pasto. El presidente de INAC afirmó que esta producción “es un valor agregado para el país que también nos da más relevancia en los distintos mercados”.

“Uno se puede preguntar si eso puede generar dificultad para conseguir suficientes animales para cumplir los cupos, y quizás eso es lo que ha generado preocupación en la industria”, dijo Stanham. “Yo plantearía lo contrario, si hay dificultades para conseguir los animales terminados a pasto, creo que hay que trabajar mejor en los sistemas de producción: aprovechando la tecnología, señales de información y más”, resaltó.   

Por último aceptó, que si después de mejorar el proceso no se logra conseguir los 300 mil animales para hacer el cupo Hilton, habría que replantearse la necesidad de cambiar el protocolo que da mucha jerarquía al principal sistema de producción que tiene el país.

Escuche a Federico Stanham:

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad