El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca amplió el plazo para que los productores familiares de San José soliciten raciones ante la emergencia agropecuaria. Los afectados tendrán tiempo hasta las 12 horas del viernes 3 de julio (inclusive) para solicitar sus partidas de raciones.

Raciones. Se busca salvar la mayor cantidad de ganado. Foto: Néstor Araújo.
Hasta el pasado viernes, fueron 26.430 los productores que presentaron pedidos de asistencia ante la Secretaría de Estado.
Al viernes 3 de julio se habrá comprado, importado y distribuido raciones en siete departamentos por la tercera parte de las solicitudes recibidas al 12 de junio, alcanzando la meta comprometida.
Debido a la incorporación de San José a la emergencia agropecuaria y el volumen solicitado hasta el momento, el MGAP concluirá este lunes 29 de junio un nuevo procedimiento de compra por 5 millones de kilos de cáscara de soja y 2 millones de kilos de ración para terneros con 18% de proteína. Con ella se busca salvar las vacas de cría, las que están gestando y los terneros nacidos, suplementándolos durante unos 100 días hasta la llegada de la primavera, cuando la crisis forrajera haya pasado.
En el inicio de la emergencia agropecuaria, el MGAP definió la entrega de raciones en 100 días, dividido en tercios. La ración de cáscara de soja es importada desde Paraguay y Argentina en camiones y barcos que llegan hasta el puerto de Nueva Palmira o Montevideo.
La ración para terneros se produce un Uruguay. Las entregas concretadas hasta el pasado viernes 26 en los departamentos de Maldonado, Rocha, Florida, Lavalleja, Treinta y Tres, Cerro Largo, y Canelones, así como las confirmadas al viernes 3 de julio, totalizan 3.997.731 kilos de cáscara de soja (el 31,8% de lo solicitado por los productores), y el 32,7% de ración para terneros (2.693.030 kilos). Se movieron en el territorio unos 240 camiones con zorra.