Publicidad

Riani: “Los impuestos ciegos desestimulan a la producción agropecuaria”

Por qué los productores agropecuarios tenemos que pagar las ineficiencias del estado, que cada vez hace peor las cosas.

maxresdefault

Jorge Riani - presidente de la Federación Rural. Foto: archivo El País.

El lunes la Federación Rural se reunió con distintas gremiales del país para buscar distintas alternativas a la crítica situación que está viviendo el sector agropecuario, principalmente la lechería que es quien “más sufre en el corto plazo”

El presidente de la gremial, Jorge Riani, dijo en Valor Agregado en radio Carve que los productores del país están muy preocupados por la situación actual del país: la pérdida de competitividad, el aumento de los impuestos y el número importantes de empresas que están cerrando en rojo. “En definitiva estamos todos siendo afectados y estamos muy preocupados”.

Con las intenciones de elevar una propuesta a las autoridades nacionales, Riani explicó que todos los productores del país “necesitamos estar estimulados para producir, porque si nosotros producimos más, se va a exportar más, más ingresos en dólares vamos a tener todos y mejor se va a distribuir en toda la sociedad uruguaya”. Agregó que la enorme preocupación que tiene hoy el sector “es la política impositiva que sigue subiendo, a pesar de los anuncios que había hecho el ministro Astori de no aumentar más los impuestos”.

Afirmó que hoy, a futuro inmediato, se observa una tormenta que provoca un desestimulo en los productores que lleva a “bajar los niveles de producción”, por tanto, “se exporta menos y, como consecuencia, bajan los ingresos al país”. Riani remarcó que esta “no es la filosofía que había planteado el ministro algunos meses atrás”.

Sumado a esto, hoy El País dio a conocer una noticia donde afirma que el Frente Amplio insistirá con planteos para aumentar impuestos con el objetivo de financiar los incrementos presupuestales para la educación. La información dice que la idea es reflotar las propuestas realizadas con anterioridad al equipo económico. Por ejemplo, con el aumento del Impuesto al Patrimonio, la suba del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) del 25% al 30%, entre otros.

Riani aseguró que lo “más grave de todo es que incentivaron a invertir a la gente a través de un proyecto de ley de inversiones y ahora quieren reliquidar para atrás, y no creo que sea lo correcto. Eso genera desestimulo. (...) Por qué los productores agropecuarios tenemos que pagar las ineficiencias del estado, que cada vez hace peor las cosas”.

Políticas de inserción internacional. “Uruguay no está trabajando como debería estar trabajando en este tema”, destacó el presidente de la Federación Rural. “Nosotros somos partidarios de los Tratados de Libre Comercio, Uruguay debe abrirse al mundo, somos netamente exportadores, y que le vaya bien al país depende de nuestros gobernantes que hagan TLC con países que nos permitan vender nuestra producción sin los aranceles que nos están cobrando hoy”, indicó.  

Jorge Riani manifestó que Uruguay “debería trabajar más en las aperturas al mundo” en cambio de “apretar más el cinturón a los productores que hoy tienen los números en rojo”.

Escuche a Jorge Riani:

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad