Publicidad

Bolivia deja de importar cítricos de la región

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria de Bolivia (Senasag) restringió la importación de cítricos desde Paraguay por la presencia de la plaga Huanglongbing (HLB).

NARANJALES, CULTIVO DE NARANJA, NARANJAS
In this photo taken Monday, Dec. 2, 2013, oranges are protected by irrigation water in the citrus grove of grower W.M. Boos in Sagner, Calif. Citrus farmers in California's Central Valley made preparations earlier in the week to protect their crops, as a cold front that could bring near-record low temperatures in parts of the state began moving through. Wet ground increases the absorption of heat that can keep groves warmer at night. (AP Photo/The Fresno Bee, John Walker) LOCAL PRINT OUT (VISALIA TIMES-DELTA, REEDY EXPONENT, KINGBURG RECORDER, SELMA ENTERPRISE, HANFORD SENTINEL, PORTERVILLE RECORDER, MADERA TRIBUNE, THE BUSINESS JOURANL FRENSO); LOCAL TV OUT (KSEE24, KFSN30, KGE47, KMPH26)
John Walker/AP

La Nación - Paraguay | La medida también alcanza a los cítricos argentinos y brasileños. Jaime Argüello, presidente del Senasag, expresó que pueden emitir permisos de importación de estos países por la confirmación del brote de la plaga.

Alfredo Gryciuk, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), explicó que esta medida tomada por Bolivia es preventiva ante la plaga HLB como también se toman medidas preventivas en Paraguay y otros países.

Manifestó que desde el punto de vista económico esta medida boliviana no tendrá impactos importantes ya que no se tiene una gran actividad exportadora del rubro. El presidente del Senave comunicó que la mayor parte de la producción nacional es destinada para satisfacer la demanda interna y de las industrias nacionales.

En el país existen aproximadamente unas 20.000 hectáreas comerciales de cítricos, según estimaciones del Senave.

Plaga controlada. Alfredo Gryciuk aseguró que la institución tiene controlada esta plaga en Paraguay y que existe un monitoreo permanente. Desde la declaración de emergencia por la aparición de esta plaga, en el 2013, se tomaron las medidas necesarias para que no se expanda por las regiones productivas y hoy en día se tiene una situación estable y controlada en el territorio nacional, explicó.

El titular del Senave manifestó que hoy en día en el país la producción de platines de cítricos es totalmente certificada y es un gran paso que dio la producción nacional.

De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el país se cosechan anualmente entre 350.000 a 400.00 toneladas de cítricos, juntando los datos de producción de naranjo dulce, naranjo agrio, pomelo y mandarina.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad