El director de Frigorífico Las Piedras aseguró que “el gobierno no tiene conciencia cabal de la importancia de la cadena de la carne”, en el marco de la Conferencia por los 100 años de El País, en Expo Melilla.

Pablo D. Mestre.
El Dr. Alberto González Buceta criticó las Políticas de Estado que debería tener nuestro país como generador y exportador de carnes. “Me parece que a nivel de nuestro gobierno no se tiene conciencia cabal de la importancia de la cadena agroindustrial, en este caso la de la carne”, dijo.
En ese sentido aseveró que “cuando hablamos de la inserción internacional, hemos visto pasar un montón de trenes”. Mencionó el de hace 10 años “con un TLC con EEUU que hoy nos estaría permitiendo, en materia de carnes, usufructuar de las mismas condiciones que Australia: 400 mil Ton. de cuota hasta el año 2020, después irrestricto, cero de arancel. Nosotros tenemos 20 mil toneladas y tenemos que agregarle un 26,4% por cada tonelada extra que se exporta. Esa inserción es la que tenemos que reclamar.
Parece que acá no pasaran las cosas. Y si bien reconoció que “cuando asumió esta administración hizo un esfuerzo importante de Cancillería para que esto surgiera. Pero algo está pasando que una parte del gobierno quiere y otra parte no permite que eso pase”.
González dijo que una gran fortaleza de la carne uruguaya es la trazabilidad.
“No estamos interpretando debidamente la importancia de las cosas. Si los mercados pagan o no el costo de la trazabilidad no puedo asegurarlo. Pero les puedo asegurar que para el futuro hay dos temas innegociables con el consumidor: el bienestar animal y la seguridad alimentaria. La inocuidad y seguridad alimentaria se le puede brindar al consumidor sólo si tenemos trazabilidad. No va a haber nadie que no pida saber el origen de las cosas cuando las compra”.
Entonces dijo que “a todos nos preocupa quién paga la trazabilidad. Pero nuestros cueros, hoy no pensamos porque valen 0,50 US$, llegaron a 1,60 y 1,70 hace 5 años. Un cuero sin marca valdría el doble casi. Y se podría dejar de marcar, con la trazabilidad. ¿cuántos productores hoy ven la marca o leen la caravana? Ahora con el bastón se identifica. Con esa diferencia ya pagarían la caravana. El cuero, no la carne, paga la caravana”.
Relaciones laborales.
El Dr. González se mostró preocupado. “Nos limita mucho, nosotros necesitamos mucho crecer. Estamos pensando que tenemos ahora 3 trimestres muy complicados porque nos jugamos todos los tantos en el primero, donde tuvimos un crecimiento inesperado, del 7%. O sea que la factura está por venir… Pero el capital humano “se transforma en limitante en ciertos momentos. No estamos en los mejores momentos de relaciones laborales. Y este año van a ser peculiarmente limitante de cualquier actividad y sobre todo de la industria frigorífica.
Eso hay que tomarlo en cuenta también”. Por eso dijo que “debemos hacer algo e indicar de qué manera vemos una relación laboral sana, duradera y no parcializada. Que sea ganar, ganar realmente”.