Publicidad

JBS defiende el rastreo de ganado para combatir la deforestación

El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación

jbs

El grupo JBS, el mayor productor de proteínas de origen animal del mundo, defiende el rastreo del ganado para combatir la deforestación.

El director general de la empresa dice que Brasil necesita un programa gubernamental obligatorio de seguimiento de animales. JBS dice que rastrea a sus proveedores de ganado con “monitoreo satelital”.

Brasil necesita un programa gubernamental obligatorio para rastrear el ganado vacuno y evitar la deforestación, afirmó Gilberto Tomazoni, director general de JBS, el mayor productor de carne del mundo.

“La única solución a la deforestación en Brasil es tener un sistema nacional de seguimiento obligatorio. De esta manera podemos rastrear a los animales, individuo por individuo. No tenemos, por ahora, un programa nacional de seguimiento”, afirmó Tomazoni, en un panel sobre cambio climático promovido por el diario estadounidense The New York Times.

JBS dice que rastrea a sus proveedores de ganado con “monitoreo satelital” y a sus proveedores indirectos con tecnología blockchain, para evitar la deforestación en su cadena de suministro. A pesar de esto, los ambientalistas se oponen al plan de la compañía de sacar acciones a la Bolsa de Nueva York, por temor a la implicación de la empresa empacadora de carne en la deforestación, el cambio climático y otros problemas.

El grupo activista Global Witness dijo que por cada mil dólares invertidos en JBS desde 2010, se ha producido una reducción de bosques equivalente a un campo de fútbol en Brasil, debido a la cadena de suministro de la empresa. JBS afirmó que su propuesta de cotizar en la Bolsa de Valores de Nueva York “mejorará el gobierno corporativo y la transparencia, mediante el cumplimiento de los estándares de la SEC”, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.

A partir de enero de 2026, sólo los productores registrados con la herramienta blockchain del matadero podrán hacer negocios con JBS, dijo la compañía.

El año pasado, una investigación realizada por fiscales brasileños encontró que alrededor del 17% del ganado comprado por JBS en el estado de Pará entre julio de 2019 y junio de 2020 procedía de pastos con “irregularidades”, como la deforestación ilegal. JBS afirmó entonces que los problemas que llevaron a las adquisiciones se habían resuelto.

Fuente: Abrafrigo

Publicidad

Publicidad