Publicidad

En Argentina piden que el ahorro por la eliminación de las PASO se utilice para bajar las retenciones

Legisladores y productores enviaron una carta al Presidente Milei para alcanzar un alivio para el campo

Nicolás Pino y Javier Milei.jfif

El Congreso suspendió temporalmente las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El Gobierno argumentó que esta medida se impulsó para realizar un ahorro en los recursos del Estado, además, de la cuestión meramente electoral.

Ante este escenario, un grupo de legisladores y productores, le propuso al Presidente utilizar esos recursos para bajar las retenciones. Se trata de un presupuesto ya estipulado para la realización de las primarias y generales.

“Venimos a solicitarle que el ahorro que se generará, evitando la asignación de partidas presupuestariamente previstas para elecciones que no se llevarán a cabo en este año, se destine, proporcionalmente, a la reducción de los derechos de exportación”, indicó la carta que lleva la firma del diputado Ricardo López Murphy, el senador Francisco Paoltroni, Álvaro de Lamadrid, María Eugenia Talerico, los productores Pedro Vigneau y Andrea Passerini, entre otros.

La carta argumenta que, de este modo, se ayudará a morigerar las pérdidas de un sector que “históricamente” fue el motor de crecimiento del país. Además, resaltaron su relevancia en la generación de fuentes de trabajo en la economía.

“Teniendo en cuenta que la referida previsión presupuestaria no corresponde para el corriente año 2025, toda vez que solamente se celebrará una elección general legislativa, sin primarias, sin doble vuelta y con Boleta Única, el gasto para tal fin se reducirá en un ochenta por ciento”, indicaron los firmantes.

La carta dirigida a Javier Milei reconoce que es necesaria la eliminación de impuestos, empezando por los Derechos de Exportación. “La reasignación presupuestaria que proponemos, no resulta suficiente; motivo por el cual también proponemos revisar el régimen de promoción tributaria que beneficia a empresas radicadas en Tierra del Fuego”, sostuvieron los legisladores.

El grupo, que apoya esta decisión, señaló que se busca restituir lo que le corresponde a quienes generan el 86% de las divisas netas y casi el 25% de los empleos privados del país.

“Se traducirá en más divisas y en el aliento al desarrollo económico en general”, concluyeron.

Extraído de: Agrofy News

Los destinos fueron más de 30 países
Taiwán se consolida como uno de los principales mercados para la carne paraguaya y para fortalecer su presencia en este destino, el 25 de febrero se llevarán a cabo dos eventos en la ciudad de Taipéi
En 2024, los mejores márgenes llevaron a un aumento moderado de la producción de carne de cerdo en los 27 estados miembros de la Unión Europea y el Reino Unido
Valor obtenido muestra un retroceso más moderado
Es algo en lo que se viene trabajando hace años, pero no se ha logrado concretar

Publicidad

Publicidad