Publicidad

Poca operativa para los ganados gordos

Negocios para el campo muestran agilidad en el norte

ganado gordo, vacunos
Haciendas. Productores aprovechan la explosión de forraje para darle más kilos a sus ganados.
Manuela García Pintos

Con una aceleración de los negocios de ganados para el campo y quietud en lo que son embarques a frigorífico, porque hay varias plantas que detuvieron faena, se puso en marcha la primera semana del 2023.

Desde Salto, el consignatario Francisco Cánepa, principal del Escritorio Ruben F. Cánepa, afirmó a El País que se aceleraron los negocios con ganados para el campo entre la pasada Navidad y el segundo día del 2023 debido al clima. “Se vendieron novillos, vacas invernar, vaquillonas, novillitos de año. Los negocios están saliendo más fácil que en otros momentos, porque hay más cintura de parte del vendedor y precios acordes al momento. No son precios malos”, afirmó Cánepa.

Como referencia dijo que los novillo formados de 340 a 350 kilos se pagaron US$ 1,90 a US$ 2 por kilo en pie, las vaquillonas en el eje de US$ 2 y las vacas de invernar entre US$ 1,50 y US$ 1,60 por kilo. En estas categorías hay mayor oferta debido al déficit hídrico que provocó falta de forraje.

A nivel de ganados para industria el panorama es otro. “Lo último que se cargó fueron novillos gordos a US$ 3,30 por kilo y vacas gordas a US$ 3. Era un ganado nuevito y las vacas pesaban 500 kilos. La operativa está quieta”, aclaró el consignatario salteño.

Al igual que en otras zonas del país, “hay productores que tienen ganado gordo y optaron por no vender a estos precios. Por lo general son productores de ciclo completo que están relativamente bien con sus campos y no tienen mayor apuro en las invernadas”, explicó Cánepa.

Hay una especie de espera de cambio de valores. “Está la percepción de que cuando el clima se acomode habrá un efecto rebote en los precios y mucha gente está con expectativas hacia adelante. Todos encuentran que estos valores son netamente circunstanciales”, afirmó. Hay lugares alrededor de Salto donde llovió bien.

Dispersión del 96% de la oferta, con suba de valores. Este miércoles, desde la hora 9, se ofrecen terneras, vaquillonas y vacas de invernada.
Friboi está importando carne de las marcas Canadian Diamond Black Angus y Canadian Diamond Beef
Mattos, Buffa y Maldonado estuvieron en la Junta: la industria quiere renegociar el acuerdo
Entre jueves y viernes, desde el Latu, al contado y con el banco Itaú
En la liquidación de Suc. Ramiro Passarino con mucho público presente en Soriano
Martes, miércoles y jueves, desde Cottage y con el República. El remate incluye una nueva edición de “Plaza Hereford”
El mercado lácteo sigue muy variable con China, principal importador mundial de lácteos, comprando a media máquina. Según la IFCN, son cinco tendencias clave que influirán en la demanda del mercado lácteo y el comportamiento de los precios para 2023:
El Director de Zambrano & Cía. consideró que este será un año “desafiante”, pero se mostró optimista en un país “que nuevamente demuestra ser agro dependiente”. Sobre la situación de sequía, mencionó que “a pesar de lo que se escucha de gente que no sabe nada, el productor se ha preparado y mucho”. En el lanzamiento de la Agencia Zambrano en Rocha, realizó un repaso de todos los rubros y volvió a insistir en que “este es el mejor lugar para ser productor agropecuario”.
Logrando la dispersión total de la oferta en poco más de dos horas, con un mercado muy demandante, se concretó la venta especial de los caballos Cuarto de Milla de Haras “Luna Apache” de Marcelo Pereyra, con cabañas “El Mayoral”, “El Renuevo” y “Del Tostao Viejo” como invitados.
Primer remate, en forma virtual, a cargo de Agro Oriental, con demanda nacional e internacional
Presencia de mucha gente de todo el país, en una jornada con celebradas lluvias en local Rural de Dolores

Publicidad

Publicidad