Publicidad

Plaza Rural: 23 años bajo un sol que sale para todos

El consorcio celebró su aniversario de la mano del presidente

Lacalle Pou junto al equipo de Plaza Rural.
Lacalle Pou junto al equipo de Plaza Rural.

En el marco de su 289° remate, Plaza Rural celebró su 23° aniversario. Desde el Hotel Cottage en la rambla de Carrasco, y minutos antes de comenzar a rematar una voluminosa oferta compuesta por 17.531 vacunos y 2.505 ovinos, el consorcio recibió a algunos invitados de lujo, como el presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el Ministro interino de MGAP Juan Ignacio Buffa; y entre otros, el presidente del BROU, Salvador Ferrer.

Durante un breve discurso, Lacalle Pou compartió recuerdos personales sobre sus primeras experiencias en ferias ganaderas locales junto a su padre, mencionando cómo ha evolucionado el sector desde entonces.

Lacalle Pou resaltó la importancia de la confianza, no solo entre competidores, sino en los nuevos métodos y tecnologías que se han incorporado al sector. “Primero el tema confianza, que decía Fernando (Indarte) es fundamental. Pero no solo confianza horizontal entre los competidores, sino confianza en todo esto que se venía, que nadie tenía idea de cómo era”, afirmó el presidente.

También contó que hoy, más temprano, le dijo a un amigo que iba a ir a “la competencia”, a lo que este le respondió: “el sol sale para todos”, una metáfora que él considera ejemplar para demostrar cómo la colaboración y optimización pueden beneficiar a todos en la industria.

“Porque podría tirar una patadita, pero la respuesta fue: ‘el sol sale para todos’. Entonces, ¿cómo juntarse, optimizar, hace que el sol salga para todos? Es la posibilidad de que crezcan todos”, añadió.

El presidente subrayó que la creencia de que para que uno gane, el otro debe perder, es una idea equivocada.

“A veces hay una falsa creencia que para que uno gane el otro tiene que perder. En realidad la humanidad demuestra que no, que ha evolucionado todo”, expresó Lacalle Pou, enfatizando que todos pueden crecer juntos, evolucionando en distintas posibilidades y velocidades.

Además, destacó la empleabilidad del sector agropecuario que se ha diversificado con la incorporación de tecnología y nuevas metodologías, desde la genética hasta el uso de drones y redes. “Lo que se multiplica el trabajo en el agro es una muy buena demostración de lo que es nuestro país hoy”, señaló.

Finalmente, Lacalle Pou felicitó a los competidores por su capacidad de crecer juntos, destacando que esto es un ejemplo positivo tanto para el sector público como para la sociedad en general.

“Felicitarlos. Porque no es changa entre competidores crecer todos juntos. Me parece que es un lindo ejemplo para todos nosotros que nos dedicamos, entre otras cosas, a la cosa pública y tratar de que crezcan todos al mismo tiempo y de la mejor manera posible”, concluyó.

Siendo aún más breve, el ministro interino rescató un concepto al cual “tendríamos que acostumbrarnos” en todos los ámbitos: la “coopetencia”. Esto es “cooperar y competir”. “Plaza Rural es un ejemplo de ese término”, cerró Buffa.

Mesa redonda

Mesa redonda. En un living moderado por Martín Olaverry, Gerardo Zambrano y Fernando Indarte intercambiaron opiniones sobre el camino recorrido en estos 23 años, la actualidad del consorcio y los desafíos de los tiempos que se vienen.

“En el 2000 participé de una Ganadera Hereford que se hizo en Kiyú y me convencí de que eso había llegado para quedarse. Empezamos a armar un grupo en el que todos competíamos, pero teníamos que hacer algo juntos para que funcione mejor”, expresó Zambrano.

Fernando Indarte expresó que si tuviera que definir a Plaza Rural en una palabra, esa sería “confianza”. “Desde el día uno la implementamos. Además hemos añadido innovación, en un rubro muy tradicional”. Para el consignatario, la puesta en funcionamiento de este sistema democratiza los negocios de esta índole.

Zambrano recordó el ingreso del BROU. “Armamos el grupo de 16 y me acuerdo que dije que por lo menos tenía que haber tres bancos, y llamamos al Banco República, el Banco de Créditos y el Banco Comercial. El Banco Comercial se bajó y cuando cerró el de Créditos, afianzamos nuestra relación con el BROU, en una sociedad que es parte del éxito de Plaza Rural.

Sobre la certificación, Indarte dijo que hay inspectores contratados por el consorcio pero independientes de los escritorios, que a su vez trabajan en capacitaciones donde enseñan a los que ingresan los diferentes criterios, “es muy profesional”, dijo, porque “cuando pasa alguna cosa, sobre todo en los momentos de cambios de kilaje, se atiende a la gente y se cumple con los reclamos”.

“Lo más importante de Plaza Rural es el grupo humano, que es lo más difícil de conformar. Más allá de las bondades del sistema, hay que conformar el grupo”, expresó Zambrano. Indarte agregó que la cantidad de información que hay en los catálogos acercó gente al negocio ganadero que de otro modo no lo hubiera hecho.

Finalmente, destacaron los beneficios del consorcio y la innovación del mismo: la preoferta, el pago contado a 90 días, el ganado que sale asegurado.

“Plaza Rural tiene los beneficios de los negocios particulares con el ganado en el campo, con los beneficios de la puja de un remate”, cerró Zambrano.

Mantener la tradición

Ignacio Aramburu y Luis Lacalle Pou

El presidente Luis Lacalle Pou fue obsequiado con un cuchillo, un gesto significativo debido a su conocida pasión por estos utensilios. El presidente de Plaza Rural, José Ignacio Aramburu, fue quien entregó el presente. Siguiendo la tradición, Lacalle Pou “pagó” el cuchillo con una moneda, un acto simbólico destinado a evitar que el regalo “corte” la amistad entre ambos.

En el mismo evento, Walter Hugo Abelenda, ex presidente de Plaza Rural, entregó un presente al presidente del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), Salvador Ferrer.

De igual forma, minutos antes de comenzar con el 289° remate que finaliza hoy, Álvaro García, también ex presidente de Plaza Rural, hizo lo propio con el Ministro Interino del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.
La medida fue comunicada por la División de Sanidad Animal. Operadores advierten un posible impacto negativo, aunque se trate de un volumen reducido de novillos
El pasado 17 de junio, Uruguay recibió comunicación oficial de la República de Filipinas, mediante la cual se confirma la habilitación para la exportación de cítricos uruguayos a ese país, efectiva desde el 5 de junio de 2025

Publicidad

Publicidad