Publicidad

Nuevo caso de "vaca loca" en Estados Unidos

Se trata de la versión atípica de la enfermedad

Corral de engorde.

La ganadería de Estados Unidos enfrenta un nuevo caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB) o enfermedad de la "vaca loca", pero se trata de la versión atípica, aquella que afecta a los animales de más años por la degeneración de las neuronas.

El problema se detectó en una vaca de carne de aproximadamente cinco años o más, en un matadero de Carolina del Sur.

El animal nunca ingresó a los canales de sacrificio y en ningún momento representó un riesgo para la cadena alimentaria o para la salud humana en los EE.UU.

La etiqueta de identificación por radiofrecuencia presente en el animal está asociada con una explotación ganadera de Tennessee.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis por sus siglas en inglés) y los funcionarios veterinarios de Carolina del Sur y Tennessee están reuniendo más información durante esta investigación en curso.

Séptimo caso. Esta es la séptima detección de "vaca loca" en el país, de los seis casos anteriores en EE.UU. El primero, detectado en 2003, fue el único caso de EEB clásica, que fue de una vaca importada de Canadá. El resto de los casos han sido EEB atípica.

El animal fue examinado como parte de la vigilancia de rutina del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del USDA del ganado que se considera inadecuado para el sacrificio.
Kathy Simmons, veterinaria jefe de la National Cattlemen's Beef Association, dice que el programa de vigilancia de EEB en curso del USDA ha evaluado a más de un millón de cabezas de ganado desde que comenzó el programa, lo que garantiza que los productos de seguridad de la cadena de suministro interconectados de la agencia estén funcionando.

Según asegura, la incidencia de BSE en los EE.UU. es extremadamente baja y seguirá siéndolo. (Fuente: en base a Eurocarne).

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) lamentó la decisión tomada por un tribunal mexicano que suspendió la importación desde México de carne de cerdo brasileña ante una petición hecha por la Opormex
Marfrig Global Foods, líder mundial en producción de hamburguesas y una de las mayores empresas de carne vacuna del mundo, anunció una nueva fase del Programa Verde+, lanzado en julio de 2020 con el objetivo de acelerar su compromiso de establecer una ganadería 100% baja en carbono, libre de deforestación, inclusivo y más productivo y rentable
Aportaría menos moscas, pero no se retrasaría programa

Publicidad

Publicidad