Publicidad

Momento crítico para las lanas gruesas

Central Lanera no recibirá lotes mayores a 21 micras

lana, lanas, ovinos
Manuela García Pintos

Frente a la cruda realidad que vive el mercado lanero, que continúa sin demanda por lotes cruzados y con señales que para el corto plazo no son nada auspiciosas, dados los pronósticos para la economía global en Europa y en China, Central Lanera Uruguaya (CLU) decidió no recibir lotes mayores a 21 micras.

En parte, la novedad se vio influenciada por los stocks de lanas cruza que hay sin vender. “No podemos seguir peinando para stock indefinidamente sin tener una colocación clara”, indicó la CLU a través de un comunicado interno.

Las únicas inscripciones que se aceptarán por arriba de 21 micras serán los casos que hayan quedado con saldo deudor en la zafra 2021/22. Lo que está inscripto a la fecha se respetará y se cumplirá con la carga.

A propósito, Diego Saavedra, gerente general de Central Lanera Uruguay (CLU), informó a El País que “el mercado está absolutamente muerto para las lanas cruzas” y que, por esa razón, hay al menos dos zafras completas en stock en Uruguay.

Se estima que la zafra lanera uruguaya es de unos 24 millones de kilos. Sacando la lana fina y cruza hay, por lo menos, unos 30 millones de kilos en stock, según ha informado el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). “Para la lana cruza no acondicionada el gran mercado es China y hace tres años y medio, desde marzo de 2019, que no compra un kilo de lana cruza. Europa estaba funcionando un poco, pero se ha pinchado”, lamentó Saavedra.

Esas fueron las razones por las cuales, explicó, la CLU tomó la decisión, con excepciones a los remitentes de toda la vida. “Es una medida para proteger a la cooperativa y a los productores remitentes”, aclaró.

El gerente general de la cooperativa señaló, a propósito, que hace seis u ocho semanas que los consignatarios laneros no publicaban un precio: “el aviso era no hubo negocio, está semana publicaron algún precio… pero es todo reflejo de lo que sucede en el mundo”.

China sigue sin comprar, Europa está muy débil en su demanda, con mucha incertidumbre por el aumento en los costos de la energía. “Nadie quiere comprar un kilo si ya no lo tiene vendido, es lógico y eso enlentece al mercado”, dijo.

En ese sentido, remarcó que las perspectivas de corto plazo “no son nada buenas”.

Hace mucho tiempo que la lana dejó de ser un elemento clave en las decisiones del negocio ovino, aun las super finas. El comodín carne es muy importante. En ese sentido, Saavedra explicó que no hay que medir el rubro ovino solo en lana, sino lana + carne. “Hay que poner el acelerador en la producción de carne. No mirar solo la lana. Es comprensible que cueste, porque durante toda la historia el driver era la lana y eso era lo que marcaba la diferencia, pero hace mucho tiempo cambió”, afirmó.

La pregunta del millón es si el momento es una coyuntura o si vino para quedarse. En ese sentido, aclaró: “la tendencia o la preferencia por las lanas finas es muy clara, pero eso no quiere decir que las otras no mejoren”, cerró.

Dosis llegarán de México y Francia en 15 días
El grupo francés Lactalis se retiró de la lechería argentina, donde sólo mantenía
Abrió mercado previo al viaje del presidente brasileño Lula Da Silva al gigante asiático
Desde la hora 20, en forma virtual, a cargo de Agro Oriental, de cabañas “La Blanca”, “El Álamo” y “Garzón”
Ministro Fávaro apura gestiones junto a un grupo de empresarios de industria cárnica
Por cuenta y orden de Ramiro Passarino y otros en Soriano
Esperan que China reactive demanda de leche en polvo y haga mover precios del producto
Poder Ejecutivo aprobó su ingreso en la Junta del Instituto
El lunes pasado la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) se unió a los demás representantes de la Junta Directiva, implementando así la iniciativa aprobada por unanimidad en el Parlamento en la última Rendición de Cuentas
El ministro de Agricultura de Brasil dijo que pretende adelantar su viaje a China para organizar la llegada del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país
Con foco en la innovación, variedad y calidad, la marca lanzará 10 nuevos productos empanados para redefinir la categoría, ampliando su portafolio, atendiendo todas las ocasiones de consumo

Publicidad

Publicidad