Publicidad

Mercado lanero parece no tener piso: IME cerró a US$ 9,15 por kilo

Lanas finas y certificadas tendrán mayor demanda

lana, lanas
Uruguay es reconocido en el mundo por la calidad de sus lanas y la meta es darle valor agregado a través de las grifas SUL y las certificaciones. Es el tercer exportador mundial de lana en estado natural (medido en valor) y el primero de la región. A su vez, es el segundo exportador de lana lavada y peinada, conocida como Tops, que tiene mayor valor agregado.<br/>
Manuela García Pintos

El mercado lanero parece no encontrar un piso, porque luego del receso fueron muy puntuales las veces que en algún remate el mercado subió. Está semana, con una oferta de aproximadamente 30.000 fardos y una colocación del 85% por parte de los compradores, el Indicador de Mercados del Este cerró a US$ 9,15 por kilo y es otro golpe más que sufre el mercado lanero que, otra vez, parece no tener un piso.

En diálogo con El País, Santiago Onandi, integrante del departamento de Lanas de Zambrano & Cía, informó que las esquilas se encuentran algo retrasadas por un tema climático y si bien se estima que la tendencia en el exterior cambie, a nivel local prácticamente no se concretan negocios, pese a que el mercado está concentrado en lo que son lanas finas y certificadas.

“Esto ha venido pasando hace varias zafras. Tenemos un mercado que está muy selectivo, concentrado lanas 22 micras para abajo y con certificación. Tampoco hay una referencia clara de valores, sino que se estudia lote a lote de acuerdo a micronaje, rendimiento y composición del lote, aunque han aparecido valores que no convencen al productor”, explicó.

En ese sentido, el operador opinó que “no se ve un cambio en el corto plazo”, aunque esperan que la tendencia a la baja cambie, el mercado se recupere y haya demanda por los distintos micronajes para digerir el stock que hay de lanas 23 micras y más gruesas.

“Creo que las lanas finas se va a colocar primero y a buenos valores”, concluyó.

Licenciada en Comunicación por la Universidad ORT (2017) y máster en Dirección de Comunicación Corporativa (2024). Desde agosto de 2020 forma parte del equipo de Rurales El País. Actualmente colabora con la revista de la Asociación Rural y produce el programa #HablemosdeAgro, que se emite los domingos por Canal 10. Además, acompaña a empresas del sector agropecuario en el diseño y la implementación de sus estrategias de comunicación. Anteriormente trabajó como periodista agropecuaria en El Observador y fue productora del programa radial Valor Agregado, en radio Carve.

Publicidad

Publicidad