Publicidad

Más casos de influenza aviar en Brasil y sumaron 145 focos

Regionalizan casos para defender los mercados de exportación

Las granjas brasileñas siguen libres de la influenza aviar.

Nuevos brotes de influenza aviar complican a Brasil. Los casos se dieron en Santa Catarina y San Pablo y en total van 145 focos, ocurridos en aves silvestres, lo que obligó a Brasil a extender por 180 días la emergencia sanitaria, según determinó el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA).

La regionalización de los casos de gripe aviar en Brasil, negociada por el gobierno brasileño y la industria de proteína animal con los importadores de carne de pollo brasileña, ha contribuido a reducir los riesgos comerciales ante un posible caso en granjas comerciales del país, evalúa el analista de proteína animal de Rabobank, Wagner Yanaguizawa.

“Esto realmente trae mayor seguridad al sector en un escenario de posible sobreoferta, principalmente porque hemos podido avanzar en esta negociación país por país”, destacó el analista. Seis meses después del primer registro de la enfermedad en el país, en mayo, Brasil sigue siendo considerado libre de gripe aviar, ya que nunca registró casos en granjas comerciales.

“Creemos que estos protocolos seguirán restringiendo posibles entradas y debemos seguir estando bien posicionados tanto en producción como en exportación”, añade Yanaguizawa. La previsión de la consultora Rabobank es de un crecimiento de 2,5% en la producción de carne aviar brasileña para 2024.

Fuente: MAPA y Abrafrigo

En su sexta edición, la conferencia reunió a referentes de la industria frigorífica para analizar mercados, oferta, sanidad, relaciones laborales y el futuro del sector cárnico uruguayo, con foco en productividad, competitividad y oportunidades de crecimiento
Entrevista al presidente de la Sociedad de Criadores de Angus del Uruguay
Rafael Ferber cerró la conferencia “La Industria Responde” destacando el nivel de los frigoríficos uruguayos, pero advirtió sobre la necesidad de reglas claras, menor concentración y mayor participación del Estado para impulsar la producción de carne

Publicidad

Publicidad