Publicidad

Marfrig invirtió en otro frente de negocios: productos destinados a las mascotas

Es una línea natural para aprovechar parte de los despojos de la faena de bovinos

Logo de Marfrig.

El grupo Marfrig Global Foods anunció esta semana que invirtió en otro frente de negocios: productos para mascotas, a través de la marca Bona Pet, huesos y snacks para perros, según publicó la Asociación Brasileña de la Industria Frigorífica (Abrafrigo).

La línea es 100% natural ya que está compuesta por partes de res de la producción de Marfrig, incluyendo oreja, rótula, costillas, esófago, vísceras y fémur, además de huesos (simples y rellenos con sabor a carne, pollo o tocino).

Además de su propia marca, la empresa produce para otras empresas. Fabricados en la unidad de Marfrig en la ciudad de Itupeva (a unos 60 km de la capital), los snacks de Bona Pet promueven el bienestar de los perros porque funcionan como una distracción eficaz y reducen la ansiedad de los animales, además de ayudar en la limpieza y el funcionamiento de los dientes. No tener conservantes es otra ventaja de los productos, según Marfrig.

La conservación está garantizada mediante un proceso de horno: algunos snacks pueden permanecer en el horno más de 50 horas. Actualmente, alrededor de 70 empleados de Marfrig se dedican a la cuidada producción de Bona Pet. La línea Bona Pet se encuentra en grandes redes de mascotas en Brasil y en tiendas independientes. Marfrig vende más de 150 toneladas mensuales de snacks de la marca para el mercado nacional (especialmente los estados de São Paulo y Paraná) y en el exterior.

Los principales importadores son empresas de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, que envasan los productos bajo sus propias marcas.

En Brasil, Marfrig también produce y vende harina para alimentación animal (elaborada con carne y huesos bovinos) para grandes fabricantes de alimentos para mascotas. La producción de Bona Pet está regulada por SipeAgro (Sistema Integrado de Productos y Establecimientos Agrícolas) y certificada por el BRC (British Retail Consortium), un estándar global que garantiza la seguridad alimentaria de los productos y envases, desde los proveedores hasta las cadenas de distribución.

Director Manuel Otero reiteró compromiso del Instituto para combatir el cambio climático.
La empresa comunicó que hará tres faenas de entre 50 y 60 animales y un desosado en Rosario durante diciembre, al igual que en Lorsinal, para no perder la habilitación del mercado chino y mantenerse dentro del listado del INAC
Es uno de los mercados que está en la mira de la cadena cárnica uruguaya
El precio de los vacunos a faena aumentó en los cuatro países de la región. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 9 centavos a US$ 3,19 el kilo carcasa
Este jueves, a la hora 9, desde el Latu, al contado y con Itaú

Publicidad

Publicidad