Publicidad

Cabaña Paso Real, presentará su Angus 100% escocés en la Expo Durazno 2025

El viernes 7 de marzo, al mediodía, una actividad interactiva, para mostrar la genética origen "El Hinojo" de Bru, totalmente adaptada a la producción pastoril en Uruguay

Juan Manuel Canesa.jpg
Juan Manuel Canesa, dueño de cabaña Paso Real

En el marco de la Expo Durazno, en Santa Bernardina, el viernes 7 de marzo al mediodía, se dará la presentación de la producción de Angus 100% escocés de cabaña Paso Real del departamento de Maldonado. Al respecto, Juan Manuel Canesa, dueño de la cabaña brindó detalles de la actividad y contó el proyecto productivo de la cabaña.

¿Cómo se origina la llegada de esta genética a Uruguay?

Empezó hace varios años, pero la primera importación, desde cabaña El Hinojo de Bru, se dio en marzo del 2023, con 150 animales de diferentes categorías: vacas de cría con ternero al pie, toros y vaquillonas. Después se hizo la segunda importación, en noviembre del 2024, también con unos toros y vaquillonas. Así que ahora estamos contando con un rodeo total de más o menos 300 animales.

¿Por qué desde el Hinojo?

A partir de un vínculo personal, de amistad, con la cabaña “El Hinojo, en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires. Se trata de una genética 100% escocesa, que viene de hace varios años sin ninguna intervención. Es lo que nosotros queremos mantener acá en nuestra cabaña y también meterle un poco de nuestra selección, pero la base es 100% escocesa.

Se trajeron algo más de 200 animales, una de las importaciones más grandes que ha hecho Uruguay, por lo menos en la historia contemporánea, cumpliendo con muchos requisitos, sanitarios, por ejemplo.

Sí, contamos con más de 250 animales, fue la importación más grande que hasta ahora se dio en Uruguay. Y realmente fue bastante dificultosa, pero se logró. Obviamente que hay mucho trabajo atrás de gente que colabora con nosotros y hoy está en la cabaña. En la primera importación, en marzo del 2023, fueron 150 animales que vinieron en tres camiones de doble piso, viajando 44 horas sin poder bajarlos hasta llegar acá a Garzón, en Maldonado.

¿Qué les atrajo de esta genética de origen escocés?

Elegimos esta genética 100% escocesa, con todas sus características, porque es una raza Aberdeen Angus que se destaca en los sistemas pastoriles. Nosotros acá, en Garzón, nos basamos en el pastoreo, 100% a base de pasto, y este es un animal que se comporta y tiene unos resultados realmente muy favorables a lo que nosotros buscamos. Es un animal que se comporta bien ahora en los sistemas rotativos que estamos implementando acá en José Ignacio. Un animal sumamente rústico, la vaca de cría es una buena madre, tenemos facilidad de parto y al momento del destete logramos terneros realmente muy pesados.

Y un frame moderado…

Exactamente, tenemos un animal que, en su composición, comparado con otro Angus, es una carcasa más chica, pero en sí es un animal muy pesado y que rinde muy bien a la hora de la cuarta balanza. Tenemos un marbling espectacular que se da con resultados a base 100% pastoril.

¿Qué aportes le puede hacer a la ganadería de Uruguay donde la mayoría de la producción ganadera se realiza sobre áreas de campo natural?

Lo que queremos hacer es mostrarle al productor y al cabañero este tipo de animal, por los beneficios que brinda. Obviamente que no venimos tampoco a competir con nadie, sino de mostrar nuestro producto. Es una vaca que da una facilidad de parto con un ternero de poco peso, que después en su desarrollo hasta el destete se logra un ternero pesado, una vaca que nunca pierde su condición corporal, una vaca que tiene una preñez muy fácil, dando resultados realmente muy importantes y un animal que se adapta al sistema. Hace dos años que nosotros trajimos este ganado y está sumamente adaptado, lo cual demuestra que realmente es una calidad buena del Angus escocés, porque es 100% sangre escocesa.

El viernes 7 de marzo realizarán una presentación de esta genética en la Expo Durazno.

Sí, al mediodía, en el corte de la jura Angus, realizaremos en la pista de ventas del Santa Bernardina una muestra. Queremos hacer una muestra dinámica, vamos a llevar vacas de cría con ternero al pie, toros y vaquillonas, son animales a campo que los vamos a mostrar en la pista de remate. Queremos mostrarle al productor el animal que trajimos y también charlar, hacer un ida y vuelta y que ellos vean cómo es este animal, que lo vean personalmente y tengan su opinión y un intercambio. Algo interactivo para que la gente pueda participar.

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.
Desde el LATU, con negocios al contado y asistencia del Banco Itaú.

Publicidad

Publicidad