Publicidad

Brotes de peste porcina africana afecta Polonia e Italia

El Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis) de la Organización Mundial de Sanidad Animal ha notificado a través de su red de alerta nuevos brotes de peste porcina africana, concretamente en una pequeña explotación ganadera en la isla de Cerdeña, en Italia, y en animales silvestres en Polonia

cerdos china.jpg

El Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (Wahis) de la Organización Mundial de Sanidad Animal ha notificado a través de su red de alerta nuevos brotes de peste porcina africana, concretamente en una pequeña explotación ganadera en la isla de Cerdeña, en Italia, y en animales silvestres en Polonia.

En cuanto al caso italiano, en la imagen con un punto verde su localización en Cerdeña, el episodio tuvo lugar el pasado mes de septiembre y en la actualidad se da el caso por resuelto. El positivo se localizó en una pequeña explotación de ciclo cerrado en la que se alojaban 16 cerdos. De los mismos, tres ejemplares estaban infectados y se sacrificó a otros 10 animales.

Se sabe que el virus de la peste porcina africana de genotipo I ya estaba presente en Cerdeña, mientras que el genotipo II circula en Italia continental desde enero de 2022. El brote se confirmó en el municipio de Dorgali (provincia de Nuoro).

Tras la confirmación de la presencia del virus de genotipo II, por la cual la isla era indemne, se puso en marcha una actividad ampliada de vigilancia y rastreo para determinar el origen del virus y evaluar su posible propagación. Todos los controles resultaron negativos (se controlaron 200 explotaciones en un radio de 10 km, se reforzó la vigilancia pasiva y activa para controlar la posible introducción del virus en el entorno y 300 jabalíes fueron controlados).

Según las conclusiones de la investigación epidemiológica, se demostró la entrada del virus en el territorio regional el 6 de septiembre. Con arreglo a la normativa vigente, inmediatamente después de la confirmación se realizó el sacrificio y la destrucción de todos los animales restantes, y se establecieron zonas de protección y vigilancia de conformidad con el Reglamento 687/2020.

Polonia. En cuanto al caso de Polonia, este se produjo a mediados del pasado mes de diciembre en animales silvestres, jabalíes, notificándose hasta 56 casos.

Conforme al reglamento para casos en animales salvajes, se procedió al control de vectores, eliminación oficial de canales, subproductos y desechos de origen animal, control de fauna silvestre reservorio de agentes patógenos y restricción de movimientos.

Fuente: Eurocarne

Publicidad

Publicidad