Publicidad

La ANPL puso en marcha su nueva Comisión Directiva

“Hay muchas fortalezas, pero se precisa a los socios”

Equipo.  Leandro Galarraga y el nuevo titular, Néstor Cabrera.

Prometiendo “trabajo, dedicación, compromiso y estar abiertos a escuchar a todos, para llevar propuestas a los distintos actores”, asumió ayer el nuevo presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Néstor Cabrera, quien sustituirá en el cargo a Leandro Galarraga. Hasta ahora, Cabrera había estado como vicepresidente en la Comisión Directiva saliente, por lo que continuará el trabajo que la gremial venía realizando para apoyar a la familia tambera.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, participó del cambio de Comisión Directiva, remarcando el compromiso del gobierno con el sector lechero. A su vez, el directorio de Conaprole, encabezado por su titular, Gabriel Fernández, así como directivos de Prolesa y Proleco, acompañaron a la ANPL.

Fortaleza. Cabrera destacó que la gremial tiene muchas fortalezas, pero precisa el respaldo de los socios. “Juntos podemos lograr muchas cosas. Lo más importante son sus socios; y los directivos tenemos que representar las propuestas de los socios y funcionarios”.

La gremial se creó hace 90 años para defender el precio de la leche y hoy junto con Conaprole, Prolesa, Proleco, forma toda una institucionalidad .

“Vamos a tratar de seguir por ese camino de defender el precio de la leche, de ser exigentes y críticos, pero críticos constructivos, sabiendo que tenemos una herramienta que hay que cuidarla mucho porque es el 80% de la leche de Uruguay”, remarcó Cabrera.

Al gobierno, le aclaró que “tome las propuestas no como un reclamo, sino para mejorar nuestra condición como productores, para que podamos cumplir el objetivo que plantea el Inale de crecer en la producción 50%”. Galarraga agradeció el apoyo de sus compañeros y dejó en alto la capacidad de los nuevos dirigentes.

A su vez, el ministro Mattos reconoció que la propuesta de ANPL “siempre fue correcta, positiva y con una postura de colaboración, en defensa legítima del sector y sus productores”.

“El mejor gremialista no el que más grita, no es el que más protesta o reclama, es aquel que logra, a veces en silencio, las mejores condiciones para el sector que representa”, dijo.

Se produjo una baja de hasta 4,8% en valores promedios
Los productores buscan soluciones financieras y esperan tener una buena primavera para recuperar números
Hay 10 empresas habilitadas para exportar productos
Cooperativa anunció baja de US$ 0,10/litro y otras medidas
Debido a una escasa demanda en el mercado exterior
Ubicada en Nueva Helvecia, departamento de Colonia, la Escuela Superior de Lechería de Colonia Suiza es un centro de enseñanza donde se dictan tres cursos, en los que participan unos 115 alumnos
Para aquellos tambos ubicados en cuenca del río Santa Lucía
Productores de ese país emiten alerta y vuelven a presionar
Tamberos están preocupados por el panorama de bajas
Para incluirlos en Fondo para industria láctea en problemas
En el sexto mes, el valor fue de $ 17,3 pesos y US$ 0,45
Cifras al cierre de 2022

Publicidad

Publicidad