Publicidad

Gremiales piden a Conaprole no ceder a demanda sindical

Comunicado señala realidad que viven a diario los tamberos.

c071bf8a-7c00-4f8b-84e8-e09d4ba477c0-1024x865.jpg

Ganado vacuno Holando en tambo. Foto: El País.

Las gremiales de tamberos pidieron al directorio de Conaprole que no acceda a las exigencias del sindicato de la empresa y a través de un comunicado se comparó la realidad de los tamberos dueños de la cooperativa con la de los empleados de la misma, que hoy está en conflicto por demandas salariales.

La Asociación de Tamberos de Canelones, Asociación Nacional de Productores de Leche, Intergremial de Productores de Leche, Sociedad de Productores de Leche de Florida, Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, Sociedad de Productores de Leche de San José y Sociedad de Productores de Leche de San Ramón, reclamaron también que “se generen las condiciones para adecuar la planilla de Conaprole a la realidad tecnológica actual, liberando a la cooperativa de la aberrante obligación de reponer a los funcionarios que se jubilan”.

El comunicado señala que el salario de ingreso a Conaprole es de $ 40.290 y el sueldo promedio es de $ 53.720”, mientras que “el 20% de los remitentes están con sus matrículas en saldos deudor”. A su vez, “el 50% de los productores cobran $ 30.000 por mes y con eso deben afrontar su manutención y gastos de los establecimientos”.

Las gremiales aclararon que los empleados de Conaprole tienen otros beneficios como “aporte a la caja de auxilio propia por encima de los aportes al Banco de Previsión Social, fondo de retiro, licencias especiales, régimen de pago por antigüedad muy superior al laudo del sector”. Aclaran que los productores “trabajan los 365 días del año sin licencia, aguinaldo o salario vacacional”. Dicen que para subsistir en los últimos años “los productores han debido endeudarse fuertemente, estando comprometida hoy un importante porcentaje del producto bruto del sector (US$ 300 millones de deuda)”.

Fueron más de 300 tamberos los que debieron abandonar el sector en los últimos años, por el endeudamiento y porque “en los últimos cuatro años el precio de la leche al productor no aumentó”. Las gremiales aclaran que defenderán a Conaprole con todas sus fuerzas.

Guillermo Crampet

Publicidad

Publicidad