Publicidad

Se prevé que el Frigorífico Florida reabra durante la primera quincena de junio

Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación

Planta de Frigorífico Florida.

El grupo Lequio está en la última etapa para la reapertura de frigorífico Florida, estimándose que en la primera quincena de junio estarán iniciando la faena, dijo desde la feria del SIAL en Shanghái Alfredo Cassani, integrante del grupo argentino. Se está a la espera de la aprobación de medio ambiente, para lo que queda solo un plazo formal para que salga la habilitación.

Cassani destacó la “magnífica tarea” de mantenimiento de las instalaciones por parte del BROU, que las mantuvo en “perfecto estado”.

Por lo que todo está operativo. “Estamos listos y muy conformes con la forma en que nos entregaron el bien”.

Resaltó que el grupo Lequio tiene la ventaja de tener experiencia en la industria, con una faena diaria de 1.200 vacunos entre las plantas de Alberdi y Carnes Pampeanas. “Somos el tercer exportador de Argentina y el séptimo faenador”, destacó.

En base a esta experiencia acumulada, dijo que estas actividades “se arrancan despacio, con objetivos claros. Nuestra idea es arrancar las primeras semanas con dos faenas, la primera de 150, 200 la segunda y de allí ir creciendo hasta llegar a plena capacidad entre fin de año y principios del que viene”.

Consultado sobre cuál es esa plena capacidad de frigorífico Florida dijo que “hay que irla descubriendo, pero nominalmente es una planta de 400 cabezas diarias”.

En cuanto a las habilitaciones para exportar dijo que la planta está habilitada para vender a Europa, China y Estados Unidos, por lo que “estamos listos para empezar a producir y rápidamente exportar”.

El grupo Lequio cuenta con corrales de engorde desde los que provee sus plantas frigoríficas en Argentina. Consultado sobre la posibilidad de avanzar en Uruguay en la producción a corral, Cassani dijo que “la prioridad es poner en funcionamiento la planta, pero nos gusta mucho la parte de producción y nos permite tener un nivel constante de calidad en nuestro producto, además de servir en momentos de reducción de la oferta por una situación puntual. Por lo tanto, no está en carpeta hoy, pero lo tenemos en el ADN”. (Fuente: Faxcarne)

El Instituto de Bienestar Animal (INBA) desarrolla en Cerro Largo — uno de los cuatro departamentos seleccionados— desarrollando “Planes de Acción en el interior” , que consisten en el cumplimiento de una serie de pasos que apuntan al control de la sobre población canina y apunta a lograr una tenencia responsable.
La sequía pasa su factura con menores resultados de preñez, costos más altos y rodeos con menor estado
Desde Salto, la raza divulgó información de calidad, vendió bien los animales y exhibió un nivel superlativo.
Con más de 300 personas, palabras del intendente Lafluf y charlas de calidad, la empresa ratificó su crecimiento con orgullo y optimismo
Un nuevo apoyo a productores parte de la batería de medidas incluidas en la declaratoria de Emergencia Agropecuaria
Mercado será firme si la actividad industrial es “normal”
Del 15 de junio y el 15 de julio del 2023 será la vacunación de las categorías bovinas nacidas en los años 2022 y 2023
Estamos entrando al invierno y será muy complejo cuando comiencen las heladas. La región también padeció una sequía y tampoco está en una buena condición como para importar fibras y subproductos. A la vez, los costos subieron”.
El socio fundador de Campo Mercado explicó el método de funcionamiento de la firma, donde productores que quieren vender pueden poner precio a sus lotes, compradores buscar lo que necesitan y posteriormente, decidir ambos si el negocio sirve o no, sin compromiso previo. Los ganados pueden ofrecerse sin la necesidad de que vaya nadie al campo a revisarlos antes, hay fideicomiso de garantía, certificación de cada lote, comisión de un 3% a comprador y vendedor y al final, el productor tiene la libertad de decidir para vender bien su ganado.
En Salto, los criadores de la raza redoblaron la apuesta y realizaron su clásica actividad que fue una de las mejores por la calidad y el volumen
Criadores, técnicos y fanáticos de la raza recorrieron Treinta y Tres buscando profesionalizar la ganadería, siempre, junto a la ciencia

Publicidad

Publicidad