Además, el país asiático quiere un acuerdo con el Mercosur.

Res vacuna en frigorífico.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech junto a otras autoridades del gobierno negocian el ingreso de carne, citrus y granos uruguayos a Vietnam.
Benech se reunió con el viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam, Tran Thanh Nam, con los miembros del Partido Comunista —partido de gobierno— y se hizo una degustación de bife ancho uruguayo en la Embajada de Uruguay en ese país.
El ministro señaló a la Secretaría de Comunicación Institucional que se trabaja en dos líneas con Vietnam; una sobre los productos habilitados para su comercialización, tales como madera aserrada o bruta, lanas y lácteos, y otra para productos que no se encuentran habilitados, como carne, citrus (especialmente mandarina) y granos en general.
“Por lo que nos informaron no hay inconveniente político para habilitar estos productos. Son solo temas de trámite técnico. En el caso de la carne solo falta la habilitación sanitaria”, explicó Benech.
“Antes de fin de año vamos a tener noticias de que puedan ingresar por lo menos carne y citrus, creo que lo vamos a habilitar rápidamente”, agregó.
El ministro expresó que en diciembre una delegación de Vietnam se reunirá con las autoridades uruguayas, oportunidad en la que se analizará nuevamente las oportunidades de comercio bilateral.
El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham dijo a Rurales El País que “dentro de los países que no tenemos abiertos, Vietnam es uno de los más importantes en términos de cuánto está incrementando el consumo de carne vacuna y qué representa en el concierto internacional de compradores de carne vacuna”.
Además, las autoridades vietnamitas manifestaron a sus pares uruguayos el interés de negociar un acuerdo comercial con el Mercosur.
“Respondimos que estamos dispuestos a analizar el tema y nos gustaría que la habilitación de estos productos (carne y citrus) fueran señales interesantes de relacionamiento. Cosa que nos dijeron que era totalmente posible”, afirmó Benech.
El ministro lidera la gira oficial que comenzó el 28 de octubre y finalizará el 18 de noviembre, por Mongolia interior, China y Vietnam y que cuenta también con representantes del sector privado.