Publicidad

Mercado ganadero en abril: precios firmes, buena oferta forrajera y ánimo renovado en el norte del país

Con valores que sorprenden y campos cargados de pasto, el mercado ganadero vive un momento destacado en el inicio de abril

Terneros.PNG

El otoño se instaló en el norte del país con una postal inusual: campos verdes, animales con buen estado y valores de hacienda que siguen en alza. El mercado ganadero arrancó abril con precios firmes, una oferta ajustada y una demanda activa por parte de la industria. En este escenario, los productores, aún con cautela, comienzan a recuperar el aliento tras un período marcado por la sequía y las urgencias financieras.

“La ganadería está pasando por un muy buen momento”, resume Joaquín Urruty, representante de Agro Oriental en Salto. Consultado por Valor Agregado Norte, el técnico admite que el nivel de precios actual “era impensado a fines de enero”. La combinación de un verano benigno, un otoño excepcional y una baja carga animal generó condiciones ideales para que los ganados lleguen con kilos, y eso se traduce en negocios atractivos.

Según Urruty, los valores se mantienen firmes: una vaca buena especial ronda los 4,30 dólares el kilo, mientras que el novillo se ubica entre 4,50 y 4,60, dependiendo del volumen, la distancia a planta y las características de la carcasa. “Cualquiera que tenga ganado gordo debería vender, porque los precios son muy buenos. Me parece que no da para esperar”, señala.

Si bien admite que el mercado ingresó en una meseta tras varias semanas de suba, aclara que no se trata de una baja. “La industria está un poco más tranquila, pero las entradas son cortas y se siguen haciendo negocios por arriba de lo que se está pasando. El mercado sigue con dinamismo”, sostiene.

El otro factor clave en este comienzo de abril es el escenario forrajero. “Los campos están espectaculares, y eso le da margen al productor. El pasto es inflacionario: quien puede aguantar el ganado lo hace, y eso empuja también a la reposición”, comenta Urruty. En ese sentido, destaca que la zafra de terneros se viene adelantando, con precios firmes y una oferta que empieza a moverse con fluidez.

Otro punto a tener en cuenta es la exportación en pie, tanto de hembras como de machos. “Eso fija un piso, y obliga a que los precios de reposición en el campo se acomoden para arriba. Si no, directamente no hay negocio”, explica el representante de Agro Oriental.

En paralelo, el sector enfrenta algunos desafíos sanitarios, como la garrapata, que vuelve a complicar la operativa en esta época del año. “Estamos entrando en la última generación, la más pesada. Hay productores que lo manejan muy bien y otros que vienen más atrasados. El problema no es de zona, es de conciencia. Se trata de aplicar buenas prácticas y contar con asesoramiento técnico”, advierte.

Respecto a los lanares, el panorama es más limitado, tanto por la baja cantidad de animales como por el escaso número de plantas operativas. “Ahora empezó a operar una tercera planta, lo que puede dar algo más de dinamismo. Se habla también de exportación en pie, que sería clave para darle respiro a un rubro que viene golpeado desde hace años”, indica.

De cara a lo que viene, Agro Oriental prevé una segunda quincena de abril con una mayor salida de ganado tras el período de vacunación. “Va a haber volumen, pero no creemos que los precios cambien demasiado. Todo indica que el mercado se va a estabilizar en estos niveles, lo cual sería muy positivo para el productor”, concluye Urruty.

Publicidad

Publicidad