Publicidad

Intoxicaciones por nitratos y nitritos son prevenibles

El INIA explicó por qué se producen y qué hacer

Extremar cuidados al pastorear verdeos y praderas.

Las intoxicaciones en el ganado por nitratos y nitritos continúan y hay que estar muy alerta para evitar pérdidas de animales. El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) explicó que este tipo de intoxicaciones se producen en rumiantes cuando, en el rumen, los nitratos son convertidos en nitritos más rápidamente de lo que los microorganismos pueden procesarlos a amonio. Al pasar a la sangre, los nitritos causan falta de oxígeno en los tejidos, asfixia y posterior muerte.
Se pueden dar condiciones que resulten tóxicas para animales en pastoreo, luego de una sequía prolongada en la que se acumula nitrógeno en el suelo, sumado a condiciones de escaso crecimiento vegetal, ausencia de lluvias y poco lavado en el suelo.
El INIA destacó que hay indicadores de riesgo en la pastura como ser: Forraje color verde azulado (no excluyente). Primer pastoreo en potreros que han tenido barbecho largo (alta mineralización).
Aplicación de fertilizantes nitrogenados las 2 o 3 semanas previas al pastoreo (no excluyente).
Diagnóstico en animales. La aparición de animales con signos respiratorios posterior al ingreso a un potrero/parcela con los indicadores de riesgo anteriormente mencionados es altamente sugestivo de la patología.
En animales vivos: cuanticación de nitratos/nitritos en plasma (sangre con anticoagulante).
En animales recién muertos: test de Difenilamina en uido ocular (humor acuoso y vítreo) y ruminal.
En necropsias: sangre y carcasa con color amarronado (chocolate) *La ausencia de color amarronado en la carcasa y/o una reacción negativa a la prueba de difenilamina no excluyen intoxicación por nitratos, particularmente si transcurrieron varias horas desde la muerte.

Manejo. Pastoreo: iniciar con 2 horas y aumentar gradualmente las horas. Monitorear los animales: se debe hacer el primer día que empiezan a pastorear y también los días subsiguientes.
Estar muy atento a los siguientes signos clínicos: respiración acelerada, temblores y falta de oordinación, la muerte puede ocurrir muy rápidamente.
Pastorear con animales sin hambre, y preferiblemente en la tarde ya que es el momento en el que hay menor concentración de nitratos en planta.
Los animales en mal estado o con problemas respiratorios son más susceptibles. Dejar remanente alto para evitar el consumo de partes basales ya que es donde las plantas acumulan
más nitratos.
Suplementar con heno/silo y/o granos de alta solubilidad permite diluir la acumulación de nitritos en rumen. El ensilaje es una opción para cosechar el forraje que no puede pastorearse.
Los niveles de nitratos en la pastura no se reducen al cortarla o pre-marchitarla.
Prevención. Diagnosticar nivel de nitrato en planta y minimizar su consumo.
Eliminar las fuentes de nitratos en el agua y los alimentos suministrados al ganado.
Manejar a los animales expuestos/intoxicados de tal manera de evitar el estrés. (Fuente: INIA).

Desde la gremial consideran que se trata de una discusión que ya fue saldada a nivel del país, aunque se hayan realizado modificaciones

Publicidad

Publicidad