Publicidad

Exportación de ganado en pie a Egipto puede concretarse “antes de fin de año”

Prevén importar un millón de animales en pie al año de sus proveedores.

whatsapp-image-2017-06-02-at-12-51-45-1024x768.jpeg

Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay; Alejandro Dutra, presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie; Rodolfo Nin Novoa, ministro de Relaciones Exteriores.

La misión oficial en Egipto, encabezada por el presidente Tabaré Vázquez, está presentando resultados favorables para la cadena cárnica uruguaya. Alejandro Dutra, presidente de la Unión de Exportadores de Ganado en Pie, dijo a Rurales El País que “varias empresas están interesadas en importar ganado en pie y carne vacuna”.

El empresario estimó que “antes de fin de año” se podrían cerrar los primeros negocios de animales en pie a el país africano. Explicó que las autoridades de Egipto pretenden importar “más de un millón de cabezas de ganado al año” de todos los proveedores del mundo. Ahora se está transitando una etapa de intercambio con privados sobre “precios de ventas con una base de valores similares a los que manejamos en el mercado de Turquía”, agregó.  

Egipto surge nuevamente como un “complemento” para la comercialización de vacunos en pie en el mercado internacional. Pretenden importar terneros enteros y ganados gordos enteros, y actualmente se proveen del Sur de Brasil y Australia. Dutra dijo que, según el momento, Uruguay cuenta con valores acorde y calidad de animales bien posicionadas.

Escuche a Alejandro Dutra:

https://soundcloud.com/user-4179372/alejandro-dutra-presidente-de-la-union-de-exportadores-de-ganado-en-pie-2

Guillermo Crampet
Los datos preliminares de la Declaración Jurada 2025 confirman un stock bovino de 11,4 millones de cabezas y una majada ovina de 4,7 millones, con buenas tasas de natalidad y señales de reposición que marcan estabilidad en la ganadería uruguaya
Los novillos siguen cotizando encima de US$ 5,30 y US$ 5,40, al tiempo que las vacas promedian US$ 5,15

Publicidad

Publicidad