Publicidad

Campo Mercado: una nueva forma de comprar y vender ganados en el país

Campo Mercado: plataforma digital con comisión de 1,5% y plazos de hasta 90 días

 

imagen-img-6636.jpg

Los directores, Gustavo Troia, Sebastián Fuentes, Miguel Gómez y Martín Carbajal

Pablo D. Mestre.

Con la intensión de brindar una alternativa comercial para mejorar los márgenes del negocio ganadero, Sebastián Fuentes, Martín Carbajal, Gustavo Troia, Miguel Gómez, Mateo Vilar del Valle y Alejandro Hounie, formaron Campo Mercado.

Esta plataforma: campomercado.com permite la compra venta de ganado y, según aseguran sus creadores, “con la comisión más baja del mercado: 1,5% tanto para vendedores como para compradores”.

Lo que sigue es un diálogo de El País con los directivos de Campo Mercado.

-¿Cómo es el origen?

-Surge en un escenario de precios complicados, márgenes ajustados, con negocios que cuesta hacerlos cerrar. Y como una alternativa para poder mejorar los márgenes de los negocios ganaderos, traemos una propuesta diferente a lo tradicional. La operativa es básicamente en compra venta de ganado y embarques a frigorífico.

-¿Cómo es la compra venta de ganado?

-A través de la plataforma campomercado.com, lo hacemos todo digital.

-¿Cómo es la metodología para los vendedores? 

-Un productor que esté interesado, se comunica con nosotros, por la web o por teléfono, coordinamos con un certificador que va al campo, revisa los ganados, hace el informe con todas las características importantes para el comprador (similar a de las Pantallas que operan en el país). Eso lo publicamos y queda a la vista de todo el mercado.

-¿Cuántos certificadores tienen en el equipo?

-Son 15 en todo el país, la base de la operativa está en Montevideo, pero llegamos a cualquier punto del país.

-¿Qué perfil tienen los certificadores?

-Son técnicos, están todos capacitados por nosotros que constantemente hacemos actualizaciones para mantener la misma línea y que todos hagan un trabajo homogéneo y las certificaciones tengan un mismo criterio.

-¿Cómo se fija el precio del lote?

-Acordamos con el vendedor un valor de mercado. La plataforma no funciona como un remate, sino que arrancamos con un precio acordado con el vendedor. Si nos ponemos de acuerdo el lote se publica, sino no. Intentamos que sean precios de referencia del mercado.

-¿Es negociable ese valor?

-Sí, una vez publicado, los interesados pueden negociar con el vendedor en caso que éste acepte a hacerlo, tienen una sola opción a través de la plataforma. O directamente puede comprarlo al precio publicado y se concreta la operativa rápidamente.

-¿Cuál es la comisión que cobra Campo Mercado?

-Ese es un diferencial que tenemos. Es el 1,5% al comprador y al vendedor. Estamos con ahorro de más de 50% de comisiones respecto a otros sistemas de venta que están en el país, tanto para compradores, como para vendedores. En un volumen de ganado cambia la aguja del negocio. Tenemos una gráfica que por 1.000 cabezas compradas en Campo Mercado, el ahorro en comisiones ascendería a US$ 20 mil. Se hizo comparando la sumatoria de comisión en la compra venta ponderando lo que ahorran en comparación con otros sistemas de comercialización de plaza.

-¿Cómo es el pago a los vendedores?

-El vendedor cobra al contado.

¿Hay financiación para el comprador?

-Todas las operaciones las hacemos con un fideicomiso de garantía. Habilitamos a todos los productores que estén comprando que, directamente en la página, después de acordado el precio, elijan el plazo en que lo quieren pagar: contado, 30, 60 o hasta 90 días. Si eligen esta última opción les queda con un costo total de comisiones más intereses de 4,5%. Es financiación no bancaria, utilizando nuestro Fideicomiso de garantía, mediante el cual queda el ganado en garantía hasta que se venza el plazo y se pague. Recibido el dinero, se transfiere el ganado a quien lo compró.

-¿Cuánto hace que viene funcionando la operativa?

-Ya hace un año que estamos en el mercado.

-¿Cómo es la evaluación del funcionamiento?

-Lógicamente como toda operativa nueva, hemos tenido varios ajustes, hemos variado el funcionamiento, los resultados han sido muy positivos, comparado al año pasado, estamos haciendo un 50% más de negocios que cuando empezamos. Los productores que operaron están repitiendo sus ventas, lo que refleja que quedaron conformes. Lo mismo los compradores que están volviendo por las facilidades que tienen en las comisiones y la facilidad en la financiación. Los resultados han sido más que positivos.

-¿Cómo cierra la operativa una vez concretado el negocio?

-La logística la acompañamos nosotros, como se hace en cualquier negocio tradicional, coordinando las cargas, los despachos de las tropas, los fletes. Damos un servicio integral hasta el final.

-¿Hacen también negocios de embarques a frigorífico?

-Sí. Funcionan con una operativa similar. Vamos con los mismos certificadores a revisar los ganados, ya tenemos precios pre acordados que los vamos fijando en la plataforma. Si al productor le interesa vamos a certificar el ganado y si sirve ya cerramos el negocio.

-¿Tienen integración de cadena con alguna planta?

-Hoy trabajamos con un frigorífico de exportación y otro del mercado interno. Pero hay perspectivas de ampliar la oferta de plantas para tener todo el país cubierto.

-¿Qué desafíos tienen por delante?

-También estamos vendiendo para exportación de ganado en pie, si bien no acopiamos. Pero la idea es seguir adaptando esta tecnología, más que crecer en otro negocio. Que los productores sigan probando y adaptando esta tecnología. Que vean que tiene beneficios, no sólo económicos, sino también de todo el proceso, muy transparente y seguro. Que más productores validen y confíen en Campo Mercado.

Pablo Mestre
Pablo Mestre
La encuesta RING de abril y mayo revela un escenario excepcional para la ganadería uruguaya: alta disponibilidad y calidad de forraje, rodeos en óptimo estado corporal, excelentes niveles de preñez y perspectivas favorables para el invierno. El desafío ahora es gestionar con eficiencia y anticipación

Publicidad

Publicidad