Publicidad

Integración y sostenibilidad del sector forestal fueron ejes centrales del encuentro entre autoridades y productores

Los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, y de Ambiente, Adrián Peña reconocieron el desarrollo logrado por el sector y destacaron los desafíos de integración productiva con la ganadería y el respeto al ambiente que promueve el gobierno

fgr-04-7.jpg

Foto: Sociedad de Productores Forestales

PRESIDENCIA | Este miércoles 28 se realizó el desayuno de trabajo organizado por la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, actividad de la que participó el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte; de Ambiente, Adrián Peña;  el de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.

Uriarte participó de la mesa de diálogo Integración Productiva y resaltó la apuesta que el sector forestal debe iniciar para integrarse con otros sistemas de producción, como la ganadería y la agricultura. El jerarca calificó como ejemplar el marco normativo de esta actividad, bajo la ley forestal n.º 15.939, aprobada por unanimidad en el Parlamento, y señaló que la cartera trabaja para proponer cambios de este tipo en otros sectores.

El ministro destacó el crecimiento del rubro forestal, ubicado en los primeros lugares de exportación nacional. Asimismo, señaló que la actividad se limita a las papeleras ubicadas en el país y que el desafío es hacer sinergia con otras ramas productivas, además de ejercer un mayor control de las zonas forestadas. “Tenemos un enorme potencial biológico de producción debajo de los árboles y lo debemos aprovechar”, sostuvo.

Por su parte, Peña detalló el incremento de tecnología y desarrollo, así como el potencial económico y de generación de empleo en el sector. Además, reconoció la tensión existente entre la producción forestal y el ambiente. “La gestión de la tensión y la utilización de datos para tomar las decisiones es lo que nos va a sacar adelante”, puntualizó.

En cuanto al aumento de la forestación en el territorio nacional, el jerarca se mostró a favor, siempre que se utilicen suelos de prioridad forestal. “Este ministerio está en la línea de producir más, de generar mayor riqueza en el país, pero cuidando los extremos, tenemos que medir para poder certificar”, concluyó.

En su discurso, Peña confirmó que la cartera trabaja con la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca en cuatro áreas de interés: suelos, biodiversidad, agua y contralor.

Un estudio sin precedentes muestra que la cadena forestal-maderera no solo genera empleo e inversión, sino también mayor felicidad, arraigo y esperanza de futuro en las comunidades rurales

Publicidad

Publicidad