Publicidad

La Expo Rural del Prado marcó un crecimiento de valores en los reproductores

Mejores ventas de todas las especies de animales, una muy buena muestra comercial y público que desbordó las calles gracias al buen clima durante los 10 días

Remate angus.jpeg
Destaque. El mayor valor fue de US$ 37.000 por el 50% del Gran Campeón Angus de “El Yunque”.

Finalizó la 120ª. Expo Rural Prado y el resultado de la misma refleja el gran momento del sector agro exportador del país. Más gente, a consecuencia de 10 días con un clima óptimo, más ventas en la muestra comercial y crecimiento en los valores promedios de los remates de los reproductores de las distintas razas de todas las especies.

Si bien es sabido que en el Prado no se venden animales como en la zafra de remates, por diferentes razones, en general se comercializó prácticamente la misma cantidad de reproductores que hace un año atrás: fueron 96 de todas las especies, contra 97 del año anterior. Pero el promedio subió un 48%: US$ 2.894 frente a los US$ 1.960 de hace un año (considerando bovinos machos y hembras, ovinos machos y hembras, suinos machos y hembras, además de servicios y embriones.

En el análisis por especie, los bovinos mostraron una clara cotización al alza: 52% frente al año pasado. Fueron 38 toros comercializados de todas las razas, un 32% más, a un valor medio de US$ 5.291, frente a los US$ 3.488 del 2024. El mayor destaque fue la venta del Gran Campeón Angus de Sociedad Ganadera El Yunque, en US$ 37.000 el 50%. Fueron: 13 Angus: 74.000, 3.750 y 7.900; 10 Polled Hereford: 10.000 (por un toro de La Ceferina), 2.000 y 5.020, 2 Hereford: 8.000, 4.600 y 6.300; 2 Polled Shorthorn: 4.000, 3.700 y 3.850; 6 Normanda: 4.100, 1.000 y 3.050; 4 Jersey: 2.000, 1.850 y 1.963 y 1 Limousin: 3.000.

Las hembras, si bien se vendió un 10% menos, cotizaron un 30% más: US$ 4.780, frente a US$ 3.680 del 2024: 1 Polled Hereford: 13.600, 1 Normanda: 4.000, 1 Limangus: 11.400 y 7 Brangus: 5.400, 3.000 y 3.789.

Respecto a los ovinos, los carneros tuvieron un aumento en el promedio del 27%: fueron 7 vendidos a US$ 2.702 de promedio: 1 Poll Dorset: 700, 1 Corriedale: 8.000, 3 Merilin: 4.000, 700 y 2.333; 1 Merilin PO: 1.800, 1 Poll Dorset: 500. Las hembras fueron 18: 2 Poll Dorset: 480, 360 y 420, 1 Merilin: 800, 3 Texel: 1.920, 600 y 1.140, 1 Hampshire Down: 500, 1 Poll Dorset PO: 660 y 10 Texel PO: 960, 360 y 502.

Y los suinos fueron: 11 hembras a US$ 587 (suba de un 2%) y 8 machos a US$ 731 (suba de un 52%).

Pablo D. Mestre es editor de Rurales. Ingresó a EL PAÍS en el año 1981. Primero desempeñó tareas en el Departamento de Corrección y luego, desde el año 1992, pasó a integrar la Sección Rurales donde fue periodista, productor comercial y hoy se desempeña como Editor. Además, fue fundador y Director de La Vanguardia Melense, trisemanario que se publicó en el departamento de Cerro Largo durante una década. Es también socio director de Mesol Comunicaciones, empresa que lleva adelante, en sociedad con el diario, el Portal Rurales El País y diversas actividades en el sector agropecuario. Es también codirector del programa #HablemosdeAgro que se emite los domingos en Canal 10.

Publicidad

Publicidad