El economista y presidente de Vixion Consultores, Aldo Lema, manifestó que parte de lo que pueda ocurrir con el sector agropecuario dependerá de condiciones externas, aunque señaló que no habrá un escenario crítico como el que se registró a fines de 2018. Según Lema, el escenario externo será “menos desfavorable” del que se proyectaba pero tampoco se espera un “gran reimpulso económico para el sector”.

En relación a la competitividad a nivel local, explicó que en el corto plazo “hay un problema de tipo de cambio real evidente” y que los cambios que deben hacerse para lograr resultados positivos son “muy lentos” y a largo plazo. “Probablemente los problemas de competitividad de Uruguay se van a extender al próximo año”, indicó.
Lema expresó que por su carácter de procíclica, la política fiscal uruguaya ha exacerbado los problemas de competitividad puesto que en momentos de “boom económico” aumenta el gasto y en tiempos de menor crecimiento lo reduce. Para resolver esto, el economista planteó la necesidad de una nueva institucionalidad fiscal que sea monitoreada de forma independiente.
Asimismo, criticó la falta de potencia de la política cambiaria y el “mal manejo monetario” que no permite corregir el desalineamiento.
Al ser consultado sobre la posibilidad de una devaluación en Uruguay, Lema dijo que dependerá de lo que ocurra con el dólar y el escenario externo.
No obstante, advirtió que en marzo de 2020 “hay que plantearse el escenario más adverso. No hay tiempo para la complacencia ni las expresiones de buenos deseos, o para la expectativa de que el mundo vaya a solucionar nuestros problemas”, sentenció y agregó que si el escenario externo no es favorable, “la corrección cambiaria debería estar inevitablemente dentro de un marco de políticas públicas”.
De cara al próximo año, según el economista, el país deberá enfrentar (además de un probable ajuste fiscal) más de una reforma estructural de largo plazo (como la seguridad social) y atender diversos pilares que dependerán de los consensos políticos.
“Uruguay se juega un partido muy importante a largo plazo”, indicó y enfatizó en la importancia de que el sistema político esté “a la altura” para lograr acuerdos y distribuir costos políticos de medidas que serán “poco populares”.
La participación de Alfonso Capurro
La participación de Rafael Gallinal