El escenario que dejó el mercado de compra y venta de campos en el primer trimestre de 2025 está directamente ligado a lo que fue la etapa final de 2024, “por la inercia de los negocios que se venían haciendo, por lo cual ha sido un trimestre bueno”, señaló Pablo Albano, encargado del área de campos de Zambrano & Cía.
En diálogo con Rurales El País, Albano analizó lo que sucede con la demanda por campos, la cual es “buena” y también tiene “interés”, lo cual es muy importante porque genera que se “arme” el mercado. “Que la demanda sea sostenida y firme no quiere decir que los inversores estén dispuestos a pagar precios por encima del mercado”.
De la mano de esto, el integrante de Zambrano & Cía, indicó que en el último tiempo “la tierra está siendo vista como un refugio de capital, si bien históricamente lo ha sido, cobra importancia en este último tiempo, por como todo está el mundo”.
Con este escenario planteado, una de las dificultades del mercado puede ser juntar las puntas, “porque hoy no hay elementos claros de qué va a pasar hacia adelante”.
Demandan principalmente extranjeros
Albano comentó que en la actualidad, quienes están demandando campos son los inversores extranjeros, porque el productor local está un poco más quieto. La demanda del extranjero se da por campos mixtos o para forestación, mientras que el campo ganadero es demandando en su mayoría por el productor local y hoy está más frenado el mercado ahí, “son campos que hay cierta dificultad de para venderlos”.
Si bien la ganadería atraviesa un ciclo de buenos valores en ganado gordo y reposición, al momento de comprar un campo el análisis trasciende al escenario actual y es más profundo.
Precios
Los valores de los campos en Uruguay oscilan entre US$ 2.000 y US$ 11.000 por hectárea, “en el medio están los campos mixtos; los extremos son los campos agrícolas muy buenos, que hoy prácticamente no hay oferta; los campos ganaderos del norte van de US$ 2.000 a US$ 3.000; a medida de que te venís el sur, los campos van de US$ 3.000 a US$ 5.000, y cuando te acercas a este último valor necesariamente tenes que hacer algo de agricultura para justificar a ese precio; cuando vas de US$ 5.000 a US$ 10.000 están los campos más agrícolas que ganaderos”.
En el caso de la forestación, “el valor depende mucho del aprovechamiento, pero va de US$ 2.500 a US$ 3.500, aunque de los más baratos prácticamente no quedan”. Los negocios se concretan en mayor volumen hacia la zona este del país, en Cerro Largo y Treinta y Tres.
Precios de arrendamientos se están sincerando
En el caso de las rentas, “siempre existe la demanda para arrendar, y cuanto más al sur sea más demanda hay; quizás para la zona norte se frena un poco, y los negocios se concretan a medida de que esté a precio de mercado”.
Por otra parte, Albano indicó que el sinceramiento en el mercado, “es algo que ya se venía dando”, incluso previo a todo lo que ha sucedido con los fondos ganaderos, “sobre todo luego de la seca, se marcó un antes y un después, porque mucha gente perdió plata, y ahí se tuve que rever los números”.
Una renta ganadera “tiene que estar entre US$ 60 y US$ 80, y si superior, es porque se pueden hacer mejoramientos en el campo”.