Publicidad

La seca le cuesta al campo unos US$ 1.175 millones

Se estima una pérdida de US$ 440 millones en la ganadería de carne, por los terneros no nacidos y la pérdida de peso vivo destinado a faena

seca, sequia
Sequía. En varias zonas es la tercera consecutiva y agotó reservas.

El ministro de Ganadería Fernando Mattos y el equipo del MGAP presentaron ante la Comisión Permanente -en el marco de la comparecencia por la sequía que afecta a todo el país- un informe con las estimaciones preliminares del impacto del déficit hídrico 2022/23.

El informe, elaborado por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) indicó que el impacto directo total se estima en US$ 1.175 millones aproximadamente.

Esta cifra es la suma del impacto que tiene el déficit hídrico en los diferentes rubros. Por ejemplo, en la lechería se estima una pérdida de US$ 100 millones (entre los costos adicionales de suplementación y la caída de remisión); US$ 440 en la ganadería de carne (por los terneros no nacidos y la pérdida de peso vivo destinado a faena); US$ 145 millones en praderas perdidas (total país entre la ganadería de carne y leche); y US$ 490 millones (con 1,08 millones toneladas no cosechadas) en Agricultura de Secano (por el área no cosechada y la caída de rendimientos)

opypa.jpg

Además, se estimaron otros impactos directos. Por ejemplo, se prevé que el arroz tenga un área comprometida en cuanto a potencial de rendimiento: 3.000 hectáreas.

En forestación hay al menos 800 hectáreas afectadas por incendios. Con pérdidas de 10-15% de plantaciones de primavera y 25-30% de producción de metros cúbicos en 2023

La hortifruticultura, tiene menores calibres y afectación en calidad, menores rendimientos y volumen de producción y pérdida de cultivos.

En la vitivinicultura hay una reducción de 20% en el volumen de producción en 2023.

Vea el informe completo:

Como parte de las medidas de apoyo a pequeños productores en el marco de la Emergencia Agropecuaria por déficit hídrico
Se constató la muerte de cinco cisnes de cuello negro en la localidad de Estación Tapia
Para el mes de marzo se destaca el curso de traslado de maquinaria agrícola en rutas nacionales y una charla con aspectos claves para recomponer la base forrajera
Como parte del apoyo a productores ante la situación crítica por la sequía
“La gente tiene que saber que la sequía no termina cuando empieza a llover; no llueve pasto", expresó el senador nacionalista Sergio Botana
Preocupa seriamente las consecuencias de la falta de agua
Dirigentes gremiales le dieron 7,5 puntos de un total de 10
El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, encabezó este martes 1° la reunión del Gabinete Productivo, que analizó la situación del sector agropecuario, a fin de continuar con las medidas de apoyo del Ejecutivo
El Gobierno resolvió que los costos de los principales combustibles continuaran sin cambios en marzo, a pesar de que el precio de paridad de importación (PPI) marcaba un aumento
Ministro Mattos confirmó el deceso de unas 100 aves a causa del virus, todas ellas, pertenecientes a la especie cisne de cuello negro
Datos objetivos en base a imágenes satelitales han permitido hacer un relevamiento del impacto que está generando esta situación climática en la disponibilidad de forraje
El ministro de Ganadería explicó algunas de las medidas tomadas para ayudar a los productores a paliar la crisis climática

Publicidad

Publicidad