Publicidad

Pivot: inversión total estimada es de US$ 4000 por ha, según la eficacia de la captura de agua

Acceso a la energía es el problema más importante

riego campo, riego productivo

Daniel Rubio es integrante de Regantes Unidos del Uruguay, un grupo de empresas que manejan un área aproximada de 40 mil has regadas bajo pivot, aplicadas sobre todo a cultivos, aunque sumadas otras áreas (como riego de pasturas) son cerca de 80 mil has.

En Valor Agregado de radio Carve, Rubio explicó que el sistema de pivot es el que más amortiza la inversión. Contó que hay pivotes fijos y móviles, que riegan en distintas posiciones, pero que la tendencia general es de pivot fijo, aunque es más caro.

La inversión varía mucho y lo primero que hay que tener es una represa. En términos generales, la represa equivale al 30% de la inversión.

El total de la inversión es de unos 4000 dólares por hectárea: en algún caso más y en otros menos, según la eficacia de la captura de agua. “Cuánto más riega y más eficiente es la represa baja el costo por hectárea”, señaló.

Hay dos costos: el fijo y el variable, aunque el mayor peso está dado por las fuentes de energía eléctrica (también hay equipos a gasoil).

“Es una amortización con tasas bastante buenas, sobre todo cuando está el componente Comap que permite amortizar mejor la rentabilidad. El plazo de la amortización puede ir de 8 a 10 años, pero con una Comap bien armada, donde los primeros años se pueda saturar bien la inversión, hablamos de 4 a 5 años”, indicó.

También comentó que el acceso a la energía es el problema más importante y que, de hecho, hay proyectos parados esperando la habilitación.

Maccio y Cia presentó las exposiciones del Ing. Agr. Esteban Hoffman acerca de la mejora en el uso del fósforo en las chacras y el Ec. Gabriel Oddone con las perspectivas económicas de cara a lo que se viene
Mirando el día después, cerró un nuevo día de Expoactiva
Este jueves, distintas actividades en torno a conferencias, demostraciones y un cierre entre amigos
Con nutrida presencia de consejeros y cooperativas de todos los departamentos del país, CAF sesionó en el stand de Calmer
Con más de 40 grados y esperando las lluvias de una vez por todas, abrió la muestra número 26 por primera vez en predio propio de la Rural de Soriano
En su tradicional jornada, mirando la siembra de invierno y próxima campaña de verano
Presidente Amorín Batlle aseguró que "el banco va a pagar lo antes posible"
ACA y UPIC desarrollaron una línea de investigación y presentan los primeros resultados.
En medio de una fuerte sequía, el sector agroindustrial nacional vuelve a darse cita redoblando esfuerzos, en la edición número 26 de la Expoactiva Nacional, a realizarse en el nuevo predio en propiedad de la Asociación Rural de Soriano. Arturo Wilson Chans, productor de la zona, es el presidente de la gremial desde junio de 2022, y se refiere a las novedades de esta muestra dentro de un panorama productivo desafiante, pero mirando los desafíos del futuro con optimismo.
Se espera una cosecha complicada para la soja y el maíz. Las baterías ya están puestas en la agricultura de invierno
El presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD), Esc. Juan Ángel de la Fuente mantuvo una reunión en estos días con el ministro de Ganadería Fernando Mattos
Esta resolución otorga tasas preferenciales a productores asociados a la gremial en la compra de maquinaria New Holland

Publicidad

Publicidad