
Acompañando el viaje del presidente Yamandú Orsi a Centroamérica con motivo de la cumbre de la CELAC en Honduras, representantes del sector arrocero nacional visitaron Panamá y mantuvieron algunas reuniones con integrantes de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz, compuesta por más de 20 empresarios, en busca de lograr una mejor colocación del producto en dicho destino.
Guillermo O´Brien, presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz, viajó junto con Diego Nicola, gerente general de Saman y representante de la Gremial de Molinos Arroceros, y expusieron frente a sus pares panameños las bondades del producto uruguayo, visto y considerando el alto consumo de arroz per cápita que hay en Centroamérica y el interés que hay en abastecerse de arroz de calidad.
En condiciones normales, el arroz uruguayo ingresa al mercado panameño con un arancel del 90%, pero cuando se decreta desabasto, algo que podría suceder en los próximos 45 días, el producto de Uruguay entra con un 3,5% de arancel, lo que le permite ser competitivo frente al arroz de Estados Unidos, que es el que normalmente satisface las necesidades de Panamá.
En diálogo con Rurales El País, O´Brien dijo que en la visita los panameños se mostraron sorprendidos por la integración que hay entre productores e industria en Uruguay, así como por la ausencia de subsidios a un rubro que suele estar muy protegido en el mundo por la incidencia en la seguridad alimentaria. Por este motivo, O´Brien y Nicola invitaron a sus pares a visitar y conocer el ecosistema del arroz en Uruguay.
Para cerrar, Guillermo O´Brien destacó el trabajo en conjunto que viene haciendo la Asociación Cultivadores de Arroz con los gobiernos de turno desde hace muchos años y en las distintas administraciones, visitando en más de una ocasión a los países donde se pueden abrir oportunidades para la exportación. Sumado a este concepto, celebró las líneas de trabajo que se continúan realizando con el flamante gobierno encabezado por Yamandú Orsi y su equipo, quienes rápidamente acusaron recibo de las palabras del presidente de ACA en la inauguración oficial de la cosecha de arroz sobre las oportunidades en Centroamérica.