Publicidad

Marcos Guigou: “Pocas veces se presentan oportunidades tan interesantes como esta”

El director ejecutivo de ADP opinó que con los precios y la demanda tan fuerte, "hay que tratar de aprovechar cada hectárea"

agricultura, cosecha
Cosecha
Gabriel Debenedetti

Con algo más de la mitad del área de soja cosechada, hay grandes expectativas de que se cierre una zafra histórica no solo por la productividad y la calidad en sí, sino porque se proyectaba un verano catastrófico en lo referente al clima y, aún así, los productores apostaron e invirtieron, con costos por hectárea que rondaron los US$ 1.000.

El director ejecutivo de ADP, Marcos Guigou, hizo referencia a que el avance de la cosecha viene bien, con productividad alta y una logística que ha fluido bien, pese a que lleva más trabajo -por suerte- sacar más kilos de la chacra.

El clima se ha portado de forma espectacular, no sólo en el verano si no también en este otoño que permitió llegar a potenciales en un año “fuera de lo normal”. “También podemos cosechar y sembrar. Tenemos el 40% de la siembra de invierno hecha. Detrás de las cosechadoras marchan las siembras”, aseguró.

Y aseguró: “Hay una responsabilidad con la estructura que hace que a uno le cueste mucho parar. Hablamos de 1.000 dólares de inversión por hectárea. Es un año espectacular pero hay que ponerlo en el contexto de todo lo que se invierte y arriesgó”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Guigou expresó que si bien el incremento de costos está, también se dio un incremento en la facturación.

El trigo quizás sea el cultivo de mayor riesgo por un problema de calidad en la exportación, pero “es una situación que ojalá se diera más seguido”.

“Tener precios fuera y una demanda que reaccione de manera tan fuerte. Hay que tratar de aprovechar cada hectárea. Los campos están limpios, parejos y está bueno caer en el cultivo siguiente y tener claro que ese cultivo tiene una demanda”, aseguró.

En tanto, aseguró que siempre es más difícil la decisión de no sembrar que de sembrar: “La decisión de redoblar la apuesta y poner una cantidad grande por hectárea para hacer otro cultivo. Pocas veces se presentan oportunidades tan interesantes como esta. Hoy disfrutamos del volumen de soja que hay y eso expresa el compromiso de los productores con el negocio y la recompensa es recontra merecida”.

Ganadería. Sobre el negocio ganadero hizo referencia a que “no es fácil proyectar el año” y que hasta diciembre “hay un montón de cosas que están bastante enyesadas” para los costos de corral, como la reposición y la comida.

“Está claro el maíz es caro. Vemos muy fuerte el negocio de corral, porque el ganado de campo siempre va a ser lo más grande de la industria, pero el productor ha vendido mucho y da la impresión que la eficiencia con la que el corral pone kilos en cada cabeza es una solución que el campo no va a poder dar al ritmo que la industria trabaja. Es un paso intermedio, pero necesito, más hoy que otros años”, concluyó.

Temperaturas y lluvias de octubre serán claves, pero el potencial de rendimiento es excelente
Por falta de agua, sobre todo en Artigas y Rocha, se concretará alrededor de un 90% de la intención de siembra
La empresa ADP - Agronegocios del Plata celebrará la novena edición de ADP ZONE, el jueves 12 de octubre, desde las 08:00 horas, en la Planta de Acopio Dolores, situada en el kilómetro 318 de la ruta 21, en el cruce con el camino perimetral Juan Manuel Blanes, en el departamento de Soriano.
En sus primeras estimaciones oficiales para el ciclo agrícola 2023/2024, la Conab calculó un salto del 5,1% en la cosecha de la oleaginosa, de 154,62 a 162,43 millones de toneladas, y una merma del 9,1% en la oferta del cereal, de 131,87 a 119,84 millones
Se destaca upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion
Se destaca el upgrade de las cosechadoras Lexion y los tractores Xerion serie 12
El cinturón maicero puede entregar 15 toneladas de maíz, 5 de soja y 8 de trigo en el mismo año. Esto no es la excepción sino la regla, y la producción en Estados Unidos, si bien se basa en condiciones envidiables de clima y suelos, se sustenta también en riego, drenajes, seguros de rendimiento y acceso a crédito, entre otros. Los farmers, orgullosos de contar a qué generación de agricultores pertenecen, suelen vivir en el campo.
La Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) emitieron un comunicado este martes, luego de conocido el Decreto del Gobierno, que estableció un nuevo mecanismo diferencial para el complejo sojero, restableciendo el Programa de Incremento Exportador (PIE), en el que señalan que “no estamos frente a un típico programa exportador como las versiones anteriores”.
Habilitación de Ecuador posibilitó concretar más negocios
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) celebró sus primeros 20 años de vida, en los que ha cumplido un rol estratégico como foro de consulta y coordinación de acciones regionales, integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
La Agropecuaria de Dolores realizó gira por el cinturón maicero norteamericano y el Farm Progress Show, observando la agricultura del primer mundo. Seguros de rendimiento, riego y drenajes son algunos de los aspectos que destacan en la producción. La calidad de vida de la gente es muy buena y acceden a todo tipo de servicios, es por eso que es usual que los farmers vivan en el propio campo donde siembran o en pequeños pueblos de la zona cercanos.
ADP-Agronegocios del Plata presentó su propuesta para una nueva zafra de cultivos de verano con la innovación de los productos Stine, empresa estadounidense líder en la industria de semillas. La compañía uruguaya trabaja para mejorar la genética y expandir su presencia en el mercado a través de la alianza con la empresa especializada en investigación y desarrollo genético de los cultivos de maíz y soja.

Publicidad

Publicidad