Publicidad

Expoactiva Nacional pasó para marzo de 2022

El evento marcará los 30 años de la primera edición y los 130 de la creación de la Asociación Rural de Soriano.

expo-activa-2022.jpg

Yonnatan Santos Preste

La Expoactiva Nacional pasó definitivamente para el año próximo, concretamente del 15 al 19 de marzo de 2022. Pero no será una muestra más, porque se trata de la edición número 25 de la muestra, se cumplen 30 años de la primera edición y 130 años de la fundación de la Asociación Rural de Soriano (ARS), gremial organizadora del evento.

“Desde el primer día de la suspensión nos dedicamos a trabajar en la mejor fecha para desarrollar la muestra y llegamos a esos días, teniendo en cuenta que también debemos cuidarnos todos” dijo Jorge Andrés Rodríguez, presidente de la Asociación Rural de Soriano.

“Hay varias razones que nos llevan a esa fecha” explicó, mencionando que “el sector está viviendo un momento de precios interesantes y la necesidad tecnológica es importante, porque Expoactiva  es el evento en el cual la tecnología se pone al servicio de los productores, tratando de llegar con lo último para que el productor realice mejor su trabajo por lo que creemos que el momento es clave”.

Allí recordó que “la esencia del evento son las maquinas en funcionamiento y eso se debe mantener”, además puntualizó que el hecho de que el evento sea zona franca temporaria permite que las empresas de la región lleguen al país con maquinaria de punta sin pagar impuestos.

Remarcó enfáticamente que “tiene que ser la mejor Expoactiva de la historia" y confió que para esa fecha "el movimiento de personas va a estar pleno y eso es fundamental para la muestra”.

Por su parte, el intendente de Soriano, Guillermo Besozzi, dijo que “se suspende por una sencilla razón, porque la muestra tiene el objetivo de sumarse a lo que pasa en el país, cuando hay que cuidar el medioambiente, cuando hay que cuidar los suelos, y en este momento hay que cuidar la salud y la Expoactiva entendió eso y por eso se fue suspendiendo”.

“Lógicamente dos años sin Expoactiva en el departamento lo sentimos, porque hay prácticamente un mes entero que el departamento se favorece económicamente, además de lo que puede favorecerse por supuesto el productor, con negocio y tecnología” destacó.

Edición virtual

Pese a esta suspensión, se trabaja con entidades rurales de la región para hacer una mega muestra virtual, a fines de agosto del corriente año.

Participarían AgroActiva de Argentina, Expo Cruz de Paraguay, Sinaloa en México, No Me Toques de Brasil y Pioneros del Chaco Paraguayo.

Pablo Mestre
Pablo Mestre

Publicidad

Publicidad