Publicidad

Ambev apunta a sembrar 115.000 hectáreas de cebada en una zafra marcada por precios bajos y menor demanda

Menor demanda regional de cerveza y precios a la baja tuvieron su incidencia en la decisión de los planes de siembra

Cebada.
Cebada.
Ambev.

Dentro de las diferentes opciones de cultivos de invierno, la cebada es, quizás, el que enfrenta el panorama más desafiante.

Juan González, gerente agronómico de Ambev, dio detalles en Valor Agrícola sobre la planificación de la empresa para la próxima campaña para la siembra de cebada, en un contexto que presenta desafíos tanto por el mercado como por ajustes en la demanda regional.

“Estamos con expectativa de poder cerrar entre 110.000 y 115.000 hectáreas, que es lo que nos propusimos este año”, explicó González, aunque reconoció que el avance de la siembra y el cierre de negocios marcha más lento que en campañas anteriores. Atribuyó esta situación principalmente a los precios bajos que enfrenta el cultivo, lo que ha frenado las decisiones de muchos productores.

Además, señaló que la superficie de cebada planificada para esta zafra se reducirá aproximadamente un 7% respecto del año pasado. Este ajuste responde a una menor demanda regional de cerveza, lo que impacta directamente en el área de cebada que Ambev contrata con los productores.

González también repasó los resultados del ciclo anterior, que cerró con 129.000 hectáreas sembradas y una producción de 415.000 toneladas de cebada de calidad maltera. “Los rindes estuvieron dentro del promedio de los últimos años, con una calidad ligeramente mejor en calibre de grano y niveles de proteína superiores a los de las últimas tres campañas”, destacó.

En lo que refiere a otros cultivos, se espera una estabilidad en el trigo mientras que volverán a crecer las brassicas, con destacado desempeño de canola y carinata.

Publicidad

Publicidad