Publicidad

ADP Zone dejó su huella agregando valor a la producción

Más de medio millar de personas en la 5ª edición del evento realizado en Dolores.

adp-zozne.jpg

 

La huella quedó marcada en Dolores, los pasos de Agronegocios del Plata (ADP) impulsan el valor agregado de la producción agrícola ganadera, siempre buscando integrar tecnologías, información y técnicas de manejo.

ADP Zone “dejó su huella” en más de medio millar de personas que participaron de la quinta edición del evento que se concretó el pasado jueves en la planta de acopio de la empresa, en el kilómetro 318 de la ruta 21 en Soriano.

La gerenta de Comunicación de ADP, Sofía Guigou, resaltó a Rurales El País “el gran trabajo de todo el equipo de la empresa”, que con “mucha dedicación” potenciaron un evento que “generó mucho entusiasmo en los participantes”.

Los aportes. Hubo cinco disertantes que pusieron foco en la producción agrícola y la ganadera, donde además se presentó la estrategia de ADP, por medio de su director Marcos Guigou, quien destacó “la importancia de los granos para la empresa y la relevancia de transformar el producto en más valor”.

La producción sustentable, la innovación tecnológica y los nuevos patrones de consumo fueron los principales temas abordados durante la quinta edición de ADP Zone, celebrada por ADP - Agronegocios del Plata, que reunió a más de 400 personas bajo la consigna “Dejemos huella”.

La apertura del evento estuvo a cargo de la gerente ejecutiva de ADP, Valeria Sasso, quien dio la bienvenida y abordó el concepto del evento: la importancia de considerar la huella que dejamos en las acciones de cada uno para las generaciones que vienen.

“Cuando producimos alimentos utilizamos recursos naturales que dejan huellas en el planeta. Desde nuestro lugar tenemos la responsabilidad de pensar y reflexionar sobre lo que queremos que las próximas generaciones hereden. Es importante que nos desafiemos día a día para desarrollar una producción sustentable. Las marcas que dejemos depende de cada uno de nosotros”, expresó.

Posteriormente el Ing. Agrónomo, Martín Díaz Zorita, desarrolló la charla “Sustentabilidad en planteos agrícolas y el desafío en la eficiencia de uso de los nutrientes”, en la que señaló la importancia del diseño de buenas prácticas de uso de nutrientes, buscando sincronizar su uso con las necesidades de los cultivos para mejorar su eficiencia.

“La intensificación productiva sustentable debe ser un pilar en la agricultura moderna. Al cuidar nuestros suelos, hay oportunidades para mejorar su eficiencia productiva”, apuntó el experto.

Por su parte, el Ing. Agrónomo Marcos Guigou, fundador y director ejecutivo de ADP abordó la importancia de la agricultura y la visión de la empresa sobre la producción de granos.

“La agricultura es la oportunidad de avanzar hacia nuevas y renovadas cadenas de valor, escapar de lo que no podemos manejar gracias a la concentración energética de los granos y el conocimiento aplicado”, apuntó.

Roberto Eizmendi, director de producción de carne porcina en Cactus Family Farm (EEUU) participó con la disertación “Transformando granos en proteína animal, una experiencia americana”, en la que señaló las ventajas de esta práctica y su impacto económico.

“El efecto sobre la economía local de la transformación de granos en proteína animal multiplica 15 veces el movimiento económico de la producción”, destacó.

En tanto, el Ing. Agrónomo Roberto Barcellos, con 20 años de experiencia en carne de calidad y desarrollo de marcas, expuso sobre las nuevas pautas de consumidor con la exposición “Perfil del nuevo consumidor, un camino entre la calidad y la eficiencia”

“El desafío es entender la expectativa del cliente, su necesidad y producir en función a eso. Eso es eficiencia”, afirmó.

Para dar un cierre motivacional y diferente a la jornada, el conferencista motivacional Jonatan Loidi ofreció la charla “El NO ya lo tengo” en la que apuntó a la generación de valor y a las habilidades que deben desarrollarse en el siglo XXI

“Las compañías deben desarrollar tres competencias claves si quieren tener éxito: aprender a aprender, aprender a innovar y aprender a gestionar el cambio”, señaló.

Agregado de Valor. Sofía Guigou señaló que en todo momento se volcó conocimiento para fomentar el agregado de valor en los productos que hoy está buscando el consumidor en el mundo. “No hay dudas que el futuro es prometedor para el valor agregado de la producción, es buscar la diferenciación y es eso lo que hacemos desde hace años en ADP”, destacó.

Para eso consideró fundamental “cuidar cada uno de los detalles” que engloban “el bienestar animal, al medio y el equipo de trabajo” que conforma cada empresa. “Esa es la huella a futuro, pensar qué queremos dejar combinando tecnologías, información y técnicas de manejo”, cerró.

fdk-6657.jpg

Pablo Mestre
Pablo Mestre
El MGAP aclaró que el Paraquat esta "expresamente prohibido" su uso como desecante según Resolución 918/21
Estudiantes de todas partes del mundo llegaron a Uruguay a formarse en Big Data aplicado al agro: el futuro ya llegó y está en nuestro país
Es oriundo de Rincón del Pino, en San José, pero hace más de 40 años que se desempeña como productor agropecuario en el este del país, en los departamentos de Lavalleja y Treinta y Tres. Ferrari integra en sus rotaciones al arroz, cultivo que conoce muy bien, con la soja, el sorgo y ahora e maíz. Con el paso de los años, fue agregando la ganadería hasta ser un pilar fundamental de su esquema, produciendo su propio grano para un encierro o la fábrica de raciones. La diversificación le permite estabilidad y bajar riesgos, y en años secos donde el secano anda mal, las producciones de arroz serán muy buenas.
La falta de precipitaciones ocurridas desde el inicio de verano, pueden agravar el posible riesgo de persistencia de herbicidas en el suelo con potencial daño para las próximas siembras, advirtió el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA).
Mostró potencial de la tecnología en Soriano
Maccio y Cia presentó las exposiciones del Ing. Agr. Esteban Hoffman acerca de la mejora en el uso del fósforo en las chacras y el Ec. Gabriel Oddone con las perspectivas económicas de cara a lo que se viene
Mirando el día después, cerró un nuevo día de Expoactiva
Este jueves, distintas actividades en torno a conferencias, demostraciones y un cierre entre amigos
Con nutrida presencia de consejeros y cooperativas de todos los departamentos del país, CAF sesionó en el stand de Calmer
Con más de 40 grados y esperando las lluvias de una vez por todas, abrió la muestra número 26 por primera vez en predio propio de la Rural de Soriano
En su tradicional jornada, mirando la siembra de invierno y próxima campaña de verano
Presidente Amorín Batlle aseguró que "el banco va a pagar lo antes posible"

Publicidad

Publicidad