Publicidad

Las Anitas concretó un "rematazo" histórico: US$ 6.790 el promedio para los 100 toros Hereford y Polled Hereford

Se vendió el 50% de un toro en US$ 3.300 la cuota; compró un consorcio de uruguayos, argentinos, brasileros y paraguayos

Las Anitas 2025.
Las Anitas 2025.
Las Anitas.

Los presentes en la tarde primaveral de Feliciano, Durazno, fueron testigos de un “rematazo”, o más bien, una venta histórica. Más allá del incremento de un 30% en el promedio frente al año anterior, que ya había sido en sí mismo un remate espectacular, los criadores y apasionados de la raza pudieron ver una genética que no tiene nada que envidiarle a ningún otra de ninguna otra parte del mundo. La sangre por madre del toro colocado estrella del remate, marca el valor de la genética nacional y del trabajo de Las Anitas.

En la venta, se colocó el 100% de la oferta de Las Anitas, de Los Toros de Alfonso, compuesta por 100 reproductores Hereford y Polled Hereford, a un promedio extraordinario de US$ 6.790.

“Fue un rematazo de punta a punta, del primer lote al final, solamente dos lotes de toros no tuvieron pre ofertas”, comentó Fernando Alfonso Bordaberry, uno de los titulares de la cabaña.

El destaque de la tarde además lo llevó la venta del 50% de un toro en US$ 3.300 la cuota. Fue un animal que ingresó en el lote 1, al inicio del remate. En la puja por el animal surge el dato más relevante quizás: centros de genética de la región pujaron entre sí y finalmente adquirieron este ejemplar bien oriental. Sobre el excelente nivel del Hereford América del Sur, eligieron un uruguayo.

Se trata del RP 11933, adquirido por Rancho F de Fontes en Uruguay, Select De Bernardi de Argentina, Semen Shop de Brasil y Los Talas de Paraguay. En la puja estuvo otro grupo brasileño, interesado en el Raptor. Es un toro que es Ridge x Diosa, el padre es un reproductor americano y la madre es una de las vacas más productivas de las Anitas, hija del Groso, muy buen toro productivo uruguayo. En el catálogo lo describen como un animal con "físico impactante, largo corporal, anchura de lomo y posterior, hueso y cabeza súper expresiva".

Desde la cabaña, la familia Alfonso Bordaberry lo describió como un ejemplar con excelentes cualidades para ser donante de semen. "Es hijo de Diosa, la misma madre que envió los embriones a Canadá en el último tiempo".

Operaron clientes de muchos años y muchos otros nuevos, con presencia de argentinos, brasileños y los mexicanos que el año pasado compraron el pick a elección. De hecho, este grupo de extranjeros estuvo un par de días recorriendo Las Anitas, interesados en la genética más allá del propio remate. Este año, el pick fue adquirido por "Valle del Laurel", de la familia Gastambide Norbis, con quien Las Anitas ya tiene un animal muy destacado en sociedad: "Cosechadora", madre de "Pantera", reciente Reservado Gran Campeón en la Expo Rural del Prado 2025.

“Estamos tremendamente orgullosos y nos marca una gran responsabilidad, lo que vale un ternero hoy se refleja en lo que valen los toros”, dijo Alfonso.

La asistencia fue de 250 a 300 personas, similar a cómo se ha desarrollado en los últimos años, seleccionando animales que entraban de a 3 a la pista. El nivel no defraudó y los valores así lo estipularon, con más de 3 horas de ventas para toda la torada.

Alejandro Dutra, martillero encargado de las ventas con Escritorio Dutra, en conjunto con Ramos y García, destacó el 100% de ventas y el extraordinario promedio: “fue un balazo, 30% por encima del año pasado que ya había sido bueno”.

También destacó que hubo toros para todos los precios: "si vemos el primer tercio del remate fue impresionante, pero después hubo muchos toros de US$ 3.000 y pico", cerró. Precisamente el valor mínimo de la tarde fue de US$ 3.000.

Para las 13 hembras, el promedio fue de US$ 2.520, con un máximo de US$ 3.600. La elección de la generación fue de US$ 11.400 por un 50%.

Una vez más, la legendaria cabaña Las Anitas pisó fuerte al arranque de la zafra. Genética nacional para los rodeos nuestros, y genética nacional para representar Uruguay en el mundo.

Jornada de campo, con exposición del presidente del Plan Agropecuario, Santiago Scarlato
Muy buena venta de Sociedad Ganadera San Salvador y Frigorífico Modelo en Don Tito. Remató Valdez y Cía.

Publicidad

Publicidad