Publicidad

Procría: el programa de promoción de la cría que impulsará el Ministerio de Ganadería, con el objetivo de alcanzar a 1.000 productores y mejorar sus índices

El funcionamiento del programa comenzará entre junio y julio con la contratación de los técnicos, y en la primavera iniciará el trabajo de campo

terneros

Desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, se llevará adelante el programa Procría, el cual tendrá una escala nacional “con un foco en las regiones donde la cría es muy fuerte, como el norte y el este, pero en el largo plazo se pretende que sea de alcance nacional”, señaló Santiago Scarlato, presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA).

Entrevistado en Valor Agregado de radio Carve, Scarlato sostuvo que para el programa, “la idea es trabajar en base a técnicos privados, donde serán contratados agrónomos y veterinarios, para que hagan el trabajo de campo con los productores”.

Para este programa, el rol del Plan Agropecuario estará enfocado en la generación de una estructura técnica de apoyo, capacitación y soporte a los técnicos privados que participen. “La idea no es dejar a los técnicos solos en el campo, por eso se genera una estructura de apoyo, para tener una red de trabajo”.

La parte económica se va a destinar principalmente a la contratación de los técnicos privados.

Procría comenzará a funcionar entre junio y julio, a través de la contratación los técnicos, para largar el trabajo en el campo en la primavera, en lo posible antes del entore. “No va a haber dinero para inversión en los predios, entonces vamos a tener que trabajar con los propios recursos de los productores, pero ahí sabemos que hay margen de mejora”.

En el programa, una apuesta fuerte será a la mejora de la eficiencia reproductiva, lo que abarcará tanto al bovino así como también el ovino. “Sabemos que si se mejora eso, repercute en la capacidad de extracción en los sistemas, o sea se pueden vender más terneros, pero también aumenta el peso al destete y en el de las vacas de descarte”.

Para el arranque del programa, se pretende alcanzar a 1.000 productores, de perfil familiar y productores medios. “Estamos hablando de hectáreas coneat 100, de un rango entre 100 y 1.200 hectáreas”.

Procría funcionará al menos por período de gobierno que finaliza en el 2030, y se buscará instrumentarlo de una forma en la que sea política de Estado.

“El éxito de este programa se juega en el trabajo que tenga cada familia de productores con el técnico, entonces se van a realizar visitas mensuales e individuales, y a eso se lo va a combinar con el trabajo en equipo”, detalló Scarlato.

Las precipitaciones volverán de forma aislada el viernes y a nivel país a partir de la próxima semana
El expresidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, sostuvo que los paros en su mayoría son por cosas ridículas

Publicidad

Publicidad