Al inicio del año, el mercado de fertilizantes ha registrado variaciones en los precios. "Hubo subas en el precio de los fósforos, y actualmente estamos en una meseta. Lo que más ha aumentado es el precio de las ureas, como las sulfuradas, que rondan entre US$ 430 y US$ 435. En el caso de los fósforos, hoy superan los US$ 560", comentó Alberto Cruces, encargado del área de insumos de Zambrano & Cía.
En una entrevista con Valor Agregado de radio Carve, Cruces señaló que el fosfato de amonio ha alcanzado valores de hasta US$ 735, cuando había cerrado el año por debajo de los US$ 700.
En cuanto a los agroquímicos, explicó que "ha habido cambios en China y en el costo de los fletes, que hacia fin de año registraron un aumento sustancial. Sin embargo, actualmente están bajando, lo que genera una diferencia en los valores de los productos que están ingresando ahora".
La corrección a la baja en los costos de flete "permite precios razonablemente buenos para la mayoría de los agroquímicos. Además, la competencia contribuye a mantener los valores estables".
Sobre la próxima zafra de cultivos de invierno, Cruces destacó que existe un "desafío importante a la hora de decidir si hacer o no cultivos de invierno, porque venimos de un golpe fuerte con la sequía, seguido de otro aún más duro con la cosecha del año pasado. Había expectativas de recuperación con los cultivos de invierno, pero finalmente no se concretó".
Ante este panorama, se reafirma la necesidad de "rearmar las estructuras" de producción.