Publicidad

A la espera de lo que sea la visita del presidente de la República, Mattos recorre China con el objetivo de construir para lograr nuevos acuerdos

La visita oficial inició hace 12 días y aún le resta una semana

Sial China (4)

El pasado 7 de mayo se inició la visita oficial del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca en China, “ha sido una gira muy intensa, que la vamos a completar con la semana final, donde visitaremos algunas provincias y cerraremos en Beijing con autoridades gubernamentales”, indicó el ministro Fernando Mattos.

Las visitas de Uruguay a China se cerrarían en el segundo semestre de 2023, tras una serie de viajes que la inició el Canciller Bustillo, continúo Mattos y la cerrará el presidente de la República Luis Lacalle Pou.

En referencia a los temas a plantearse en las próximas reuniones, Mattos indicó en Valor Agregado de radio Carve que “eso no se termina de concretar en un viaje”, haciendo mención a la posibilidad de realizarle cambios al protocolo con China.

“La expectativa mayor es el tema de los estómagos bovinos, obviamente que la carne equina está, los caballos deportivos y también lo referido a productos vegetales”, agregó el jefe de cartera.

Consultado sobre el tiempo que puede llevar definirse estos aspectos, el Ministro sostuvo que “ellos son siempre muy cuidadosos y esperan la visita del jerarca máximo”.

En este sentido, Mattos agregó que se “está construyendo para que la visita del presidente sea muy fructífera y que termine con la firma de varios acuerdos”.

Por otro lado, el Ministro destacó que hay muchas “manifestaciones de interés” en distintos rubros, además remarcó la importancia de la amplia delegación privada que acompañó la visita.

En referencia a la situación actual para la exportación de ganado en pie con destino a China, el jerarca de Ganadería mencionó que cree “que se van a armar negocios, varias regiones que hemos visitados no han demostrado interés”.

“Lo que hay aquí es un interés por el plan estratégico que lleva adelante China de generar un impulso en su producción, y para esto apuntan a Uruguay como suministrador de genética de calidad”, señaló Mattos.

Consultado sobre el ingreso de lácteos al gigante asiático, donde Nueva Zelanda ingresará con un arancel 0% y Uruguay lo hace con un 10%, el Ministro de Ganadería afirmó que “los operadores internos aquí no manifiestan que esto sea una traba”.

A pesar de que se contaba con muchos apoyos, los 27 votos de la Unión Europea fueron claves
Luego de haber tenido un buen año agrícola en el 2021/2022, el panorama para el presente ejercicio se muestra extremo
Posterior a las lluvias, la temperatura tendrá vaivenes
Además de esta habilitación, el Ministerio a través de la dirección de Servicios Ganaderos busca instrumentar otras medidas
Durante la semana anterior la faena registró una baja y se ubicó en torno a las 41.000 cabezas
En el período de 30 días Conaprole intentará llevar adelante su propuesta de tener un padrón de 22 personas
La tipificación es algo que ya utiliza, pero de forma subjetiva ya que dependía del ojo humano
Precipitaciones volverían el próximo sábado
Infuenza aviar y aftosa sobre la mesa del Congreso Anual de la OMSA en Francia
Se espera un régimen de lluvias “normal” para la época y la presencia de dos erupciones de aire frío polar
El grupo de capitales brasileño ha brindado talleres en el Centro de Capacitación Agropecuaria de la Sociedad Rural de Río Negro

Publicidad

Publicidad