Publicidad

En Córdoba se estiman más de 660.000 hectáreas perdidas en la campaña gruesa

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba, en el maíz, el 11% de las 3,3 millones de hectáreas sembradas ya están perdidas, mientras que en soja el 8 % de las 3,96 millones de hectáreas implantadas

Maíz naciendo
Maíz naciendo
Marcela García Pintos

En la provincia de Córdoba, por el crecimiento de las proporciones de lotes en estado malo y regular producto de la falta de precipitaciones, las altas temperaturas y, en algunos sectores, la caída de granizo, se perdieron en soja, maíz, maní, sorgo y girasol más de 660.000 hectáreas en lo que va de la campaña gruesa del 2022/2023.

El dato surge de un informe realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) que analiza la situación de los cultivos estivales hasta el 23 de enero. Según detallan, en el maíz el 11% de las 3,3 millones de hectáreas sembradas ya están perdidas, mientras que en soja la merma es en el 8 % de las 3,96 millones de hectáreas implantadas.

Extraído de: La Nación

El proyecto de la OIT abogará por los trabajadores de las zonas ganaderas del estado brasileño de Mato Grosso do Sul y de la región de Boquerón, en el Chaco paraguayo
La National Cattlemen's Beef Association (NCBA) ha hecho un llamamiento al secretario del Departamento de Agricultura de los EE. UU. para que continúe impidiendo que Paraguay importe carne vacuna a Estados Unidos
Esta proyección se da pese a que las condiciones de sequía redujeron drásticamente los rendimientos en grandes estados productores como Rio Grande do Sul
El Registro Federal de Estados Unidos publicó oficialmente la propuesta de reglamento para permitir la importación de carne bovina desde Paraguay
La gripe aviar avanzó en Argentina. Según información difundida la noche del domingo por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina
En total son 34 plantas frigoríficas habilitadas de 15 estados del país
Swift Argentina-Minerva Foods ha puesto en marcha una app, Hacienda Argentina
Así lo estimó la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe mensual, tras recortar su expectativa desde los 34,50 millones de toneladas de febrero; la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó su proyección de 33,50 a 29 millones de toneladas; las pérdidas también afectan al maíz
La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne (Abiec) informó que las exportaciones de carne a China deberían reanudarse a fines de marzo
En valor, la carne despachada en enero de 2023 alcanzó US$ 206,4 millones, lo que marca una suba intermensual de 7,9%
Al término de los dos primeros meses del año, Paraguay exportó 46.514 toneladas de carne bovina al mercado exterior, lo que equivale a un leve crecimiento del 2,8% respecto a las 45.215 toneladas enviadas durante el mismo periodo del año pasado

Publicidad

Publicidad